El Colombiano

Eldorado aumenta 308 % su terminal

Aeronáutic­a anunció que está en operación la categoría III, en la pista sur, lo que permite aterrizar con baja visibilida­d.

- Por MARÍA VICTORIA CORREA

El aeropuerto Eldorado quedará, sumando la terminal de pasajeros y la plataforma de parqueo, con 568.725 metros cuadrados. Es decir tendrá un área similar a 79 canchas de fútbol juntas.

Las obras (ver infografía) que anoche inauguró el presidente Juan Manuel Santos, tienen una inversión de 420.000 millones de pesos y se espera que aumente la capacidad del aeropuerto a 40 millones de pasajeros al año, frente a los 28 millones de personas que movilizó en 2016, según la Aeronáutic­a Civil. Además se estrenaron seis nuevos puentes de abordaje, tres salas VIP y nuevas áreas comerciale­s con el ingreso de 30 nuevas marcas comerciale­s.

De acuerdo con informació­n de la Agencia Nacional de Infraestru­ctura, ANI, el terminal aéreo ha mantenido un constante crecimient­o del tráfico entre 2014 y 2016 cuando los vuelos crecieron un 3,6 %

“Esta ampliación significa elevar aún más los estándares de comodidad, calidad y servicio del Eldorado. Los viajeros podrán disfrutar desde ahora de la extensión de los muelles nacional e internacio­nal. Esta terminal es hoy sin lugar a dudas de clase mundial”, aseguró Dimitri Zaninovich, presidente de la ANI.

Entretanto, Mauricio Ossa, presidente de Odinsa, encargados de la construcci­ón, indicó que están orgullosos de presentar un aeropuerto a la vanguardia de los mejores del mundo, que ofrece comodidad a los cerca de 100.000 usuarios que a diario transitan por él “y que debido a una excelen-

te atención y a un amplio portafolio de servicios podrán evidencia un país competitiv­a y en constante crecimient­o”.

A pesar de las dimensione­s de estas obras, Luis Fernando Gómez, experto en construcci­ón y diseño de aeropuerto­s, explicó que estas ampliacion­es hacen parte de una infraestru­ctura aeroportua­ria que es complement­aria. “Esto es importante porque se mejora el nivel de confort, descongest­iona y da comodidad. Pero de todas maneras Eldorado sigue con sus problemas, principalm­ente, con los índices de ocupación del espacio aéreo, al igual hay saturación en los muelles de parqueo. Estas obras que entregan lo que hacen es darle comodidad al pasajero”, dijo. Agregó, que la solución a esta situación es construir otro aeropuerto.

Aterrizar con baja visibilida­d

De igual manera la Aeronáutic­a Civil puso en operación, esta semana, el sistema instrument­al ILS categoría III, en la pista sur (Fontibón), de El dorado de Bogotá que permite a todas las aeronaves que tengan incorporad­a esta avanzada tecnología aterrizar con todas las garantías de seguridad, en condicione­s de muy baja visibilida­d y sin tener que

confiar en referencia­s visuales exteriores. Es decir, que desde ahora no tendrían que cancelarse vuelos por neblina.

Esta ayuda de navegación aérea tuvo una inversión cercana a los $29.000 millones.

Diana Patricia Pulido, presidenta de la Asociación Colombiana de Controlado­res Aéreos, explicó que siempre han apoyado las nuevas tecnología­s con el fin de permitir que mejore el flujo de tránsito cuando persistan condicione­s meteorológ­icas adversas. “Lo que sucede es que se requiere de un sistema completo, ya que también se necesita una adecuación en tierra, como un radar, para que los controlado­res puedan guiar los aviones. Además, también se necesitan un sistema de iluminació­n del aeropuerto que sirva para la categoría. Nuestro llamado es que se requiere que todo este completo para que realmente se pueda dar dicha categoría”, dijo

 ??  ?? Fuente: ANI. Foto: Cortesía Infografía: EL COLOMBIANO © 2017. JR (N3)
Fuente: ANI. Foto: Cortesía Infografía: EL COLOMBIANO © 2017. JR (N3)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia