El Colombiano

Turismo que explota la cultura barrial de Medellín

Además de los lugares tradiciona­les de la ciudad, las comunas y corregimie­ntos ofrecen atractivos basados en manifestac­iones culturales.

- Por MARIANA BENINCORE AGUDELO

Por primera vez en Medellín se está diseñando una estrategia de turismo comunitari­o.

Este proyecto, llevado a cabo por la Alcaldía, el Museo de Antioquia, Inspira Lab y líderes comunitari­os, busca destacar lugares y eventos de cada comuna y corregimie­nto de la capital antioqueña.

Juan Guillermo Bedoya, coordinado­r del proyecto, explicó que Medellín está comenzando a trabajar este tipo de turismo, en el que los visitantes, más allá de encontrars­e con una ciudad tecnológic­a y desarrolla­da, quieren conocer las raíces, las manifestac­iones culturales y los barrios.

La idea inicial empezó a trabajarse en junio pasado y consistía en hacer una ruta turística en cada comuna; sin embargo , se identificó que algunos lugares no tenían las condicione­s adecuadas para el turismo respon- sable. Por esto, la iniciativa, más allá de ser una promoción de sitios poco tradiciona­les de la ciudad, es un proceso con varias fases, que comienza por la adecuación de los lugares y servicios, para así exigir calidad y prestar un buena atención.

Los encargados de promover este tipo de turismo detectaron más de cien lugares en la ciudad que cumplían con los requerimie­ntos y decidieron ofrecer una ruta que incluyera todas las comunas y corregimie­ntos de Medellín y que aportara además a la articulaci­ón de lo urbano y lo rural.

Ruta turística

Fueron creados ocho grupos en la ciudad denominado­s “parches”, término que hace parte del parlache paisa y es utilizado para denominar un lugar acogedor en la ciudad dispuesto al diálogo y la interacció­n.

La América (comuna 12) y San Javier (comuna 13), es uno de los “parches” que ofrece atractivos gastronómi­cos y culturales, como la Plaza de Mercado La América, y el Graffitour de la 13, un recorrido creado por artistas callejeros de esa zona de la ciudad.

Jeisson Alexander Castaño, más conocido como Jeihhco, artista y líder comunitari­o, señaló que “hay más de 30 familias que viven del turismo en San Javier, sin mencionar los jóvenes que trabajan como guías”. Jeihhco indicó también que, aunque el público objetivo son los locales, los extranjero­s hacen que crezca la eco- nomía y difunden la buena imagen de Medellín.

Villa Hermosa (comuna 8) y Buenos Aires (comuna 9), ofrecen ecoturismo con el Ecoparque Golondrina­s y el Jardín Circunvala­r. En Robledo (comuna 7), la música y el arte son protagonis­tas; la Escuela de Tango y la Casa Museo Salsipuede­s, son algunos de los recomendad­os para visitar.

Manrique (Comuna 3) recibe a sus visitantes con empanadas de colores, café y tango, en espacios como el Museo Casa Gardeliana y el Café Alaska.

Por otro lado al recorrer el centro, que enriquece con sus historias, además de visitar el Museo de Antioquia, caminar Junín o La Playa, la comuna 10 también esconde un Palacio Egipcio y una Placita de Flórez.

Los corregimie­ntos hacen parte de la ruta y son imperdible­s en este plan turístico. Santa Elena no solo quiere ser reconocida durante la época silletera, sino todo el año, porque cuenta con cabalgatas,

huertas y bicicletas. San Sebastián de Palmitas, la zona rural más grande de Medellín, cuenta con el exquisito café D´Arrieros Coffee, entre otros.

Finalmente, el deporte y la naturaleza se pueden vivir en San Antonio de Prado, San Cristóbal y Altavista

“El Bureau de Medellín trabajará en 2018 en la promoción de las rutas turísticas y seguirá apoyando su fortalecim­iento” CLEMENCIA BOTERO Dir. Promoción de Destino del Bureau

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia