El Colombiano

Cayó un supuesto cabecilla del Bajo Cauca

- Por NELSON MATTA COLORADO CORTESÍA

Autoridade­s señalan a “Onán” de ser coordinado­r de “los Urabeños” y proveedor de combos de Altavista.

Una ingeniosa operación de la Policía, emulando la estrategia del caballo de Troya en la antigua Grecia, terminó con la captura de uno de los presuntos delincuent­es más buscados de Antioquia.

El objetivo de los uniformado­s era Onán de Jesús Ricardo Ensuncho, alias “Onán”, supuesto cabecilla financiero de la organizaci­ón criminal “los Urabeños” o “Clan del Golfo” en la región del Bajo Cauca.

De acuerdo con las autoridade­s, desde el año pasado se habían incrementa­do las pesquisas para dar con su paradero. Incluso estaba en la lista de los más buscados, pero ubicarlo resultaba difícil, por la compleja red de contactos y campaneros que la banda tiene desplegado­s en la zona, y que le advertían sobre el más mínimo movimiento de la fuerza pública.

En los últimos días, los agentes que le siguen el rastro recibieron informació­n importante, según la cual “Onán” se desplazarí­a hacia la casa de sus suegros en el corregimie­nto La Caucana, del municipio de Tarazá.

Los investigad­ores sabían, además, que el anillo de seguridad del cabecilla contaba con un listado de placas de vehículos de la Policía, por lo que debían emplear otro automotor para aproximars­e al blanco.

En la mañana del pasado martes, seis miembros del Comando de Operacione­s Especiales (Copes) y dos agentes de la Dijín se montaron en un camión de verduras.

Mientras los agentes conducían, simulando ser distribuid­ores del revuelto, los comandos iban escondidos en el volco, entre los bultos de papa y cebolla.

Estuvieron 24 horas con la

fachada, dando vueltas por la zona sin asomar la cabeza, para que los campaneros se acostumbra­ran a la presencia del vehículo. Así lograron acercarse al sector La Loma, donde pernoctaba Ricardo en una casa. A las 3:00 a.m. de ayer, los comandos saltaron del camión y allanaron la propiedad. “Onán”, sin escolta y desarmado, no tuvo más opción que rendirse.

El prontuario

Según el archivo judicial, conocido por EL COLOMBIANO, en la década pasada Ricardo fue hombre de confianza de Ramiro Vanoy, alias “Cuco”, comandante

del bloque Mineros de las Auc, que delinquió en Bajo Cauca.

Tras la desmoviliz­ación del grupo en enero de 2006, siguió en la clandestin­idad y se sumó a las filas de “los Urabeños”. En la actualidad es sospechoso de coordinar las finanzas ilícitas de una subestruct­ura de la organizaci­ón, denominada bloque Pacificado­res de Córdoba y Bajo Cauca, a órdenes de Aristides Meza Páez (“el Indio”) y Luis Vargas Gutiérrez (“Pipón”).

El informe del caso precisa que el detenido, de 39 años, “es señalado de los cobros extorsivos al sector minero y maderero, encargado del narcotráfi­co

El caso de Altavista

De la investigac­ión preliminar, liderada por la Dirección de Fiscalías contra la Criminalid­ad Organizada, se desprende que “Onán” estaría presuntame­nte enlazado con bandas del corregimie­nto Altavista de Medellín aliadas a “los Urabeños”, para surtirlas de armas y munición.

Esta zona estuvo encendida entre junio y septiembre, por balaceras diarias entre combos locales y los grupos “urabeños” asentados en los sectores Nuevo Amanecer, La Lágrima, Manzanares, Buga y La Perla.

Las disputas por territorio y el control de actividade­s ilegales dejaron 14 muertos, dos paros de buses, dos rectores de colegio y el alcalde Federico Gutiérrez amenazados, deserción escolar de 200 niños y 80 desplazami­entos forzados.

“Onán” fue trasladado a Medellín para la audiencia de control de garantías, en la cual la Fiscalía le imputará el cargo de concierto para delinquir con fines de homicidio, extorsión y tráfico de estupefaci­entes

 ?? FOTO ?? Onán Ricardo Ensuncho, detenido en Tarazá.
FOTO Onán Ricardo Ensuncho, detenido en Tarazá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia