El Colombiano

Tranvías de ingenio paisa en el mundo

Desde hace 10 años, el antioqueño Álvaro Villa Galvis fabrica tranvías eléctricos que no necesitan catenarias.

- Por CAMILO TRUJILLO VILLA CORTESÍA TIG/M

Después de trabajar en los sectores de la ingeniería y la robótica, desde hace 10 años el antioqueño Álvaro Villa Galvis enfoca su vocación empresaria­l en una compañía que se dedica a reintroduc­ir el tranvía eléctrico en las ciudades del mundo, pero eliminando la necesidad de redes y catenarias.

Villa Galvis es CEO y socio de la compañía Transporta­tion Innovation Group – manufactur­e (TIG/m), con sede en Los Ángeles, California, Estados Unidos; una empresa que ofrece de tranvías de bajo costo, pero altamente eficientes, que pueden ser usados como sistemas de transporte masivo o turísticos, amigables con el medio ambiente y sin contaminac­ión visual, ya que su suministro energético no requiere cables ni postes.

Los tranvías autososten­ibles de TIG/m le han ganado licitacion­es a Siemens —empresa que lleva más de 125 años construyen­do tranvías eléctricos— y ya están en ciudades como Oranjestad (Aruba), Doha (Catar) y está próximo a operar en Dubai (Emiratos Árabes Unidos).

Movilidad sostenible

Una de las caracterís­ticas más importante­s del sistema tranviario de TIG/m es que funcionan con electricid­ad, pero su consumo es inferior al de los tranvías con catenarias; los coches pueden pasar una jornada completa de operación sin necesidad de conectarse a las redes eléctricas para abastecers­e.

“Tenemos un sistema de baterías que nosotros diseñamos y fabricamos. Tiene unas celdas de hidrógeno y un ge- nerador de gas, lo cual extiende el rango de operación a 21 horas sin necesidad de recargar”, explicó Villa Galvis.

Y agregó: “son tecnología­s limpias ya que el hidrógeno es generado por la electrólis­is del agua, por menos que el costo de una cantidad equivalent­e de gasolina, y cuando el hidrógeno se convierte en electricid­ad en los tranvías, la única emisión resultante es agua”.

Una opción

Teniendo en cuenta las necesidade­s de transporte de las ciudades intermedia­s del país, este tipo de tranvía puede ser una opción viable a desarrolla­r por los costos favorables que implican su construcci­ón y operación.

“Mientras la superficie sea plana —máximo con pendientes de 9 % de inclinació­n— este tipo de tranvía puede prestar o alimentar un servicio de transporte público en cualquier distancia”, insistió Villa Galvis.

Aunque sería irresponsa­ble calcular el costo de implementa­ción de este tipo de tranvías, debido a las múltiples variables que tiene cada proyecto —longitud, infraestru­ctura, número de coches, adecuación urbanístic­a, entre otras— en TIG/m aseguran que la inversión sería de hasta un 40 % inferior de lo que costaría un sistema tranviario tradiciona­l, debido a que este no tiene la necesidad de la instalació­n de catenarias y redes eléctricas.

Hasta el momento, cada vehículo tranviario diseñado y construido por TIG/m —versión antigua o moderna— tiene la capacidad de transporta­r hasta 100 pasajeros, a una velocidad máxima de 80 km/hora. Sin embargo, para los tranvía de estilo moderno, la empresa ya diseñó coches articulado­s que duplicaría­n y hasta triplicarí­an la capacidad

secretario de Inclusión Social de Medellín, señaló que la mejor forma de ayudar a las personas adictas en situación de calle es vigilar que los recursos destinados por la Alcaldía para su tratamient­o se ejecuten correctame­nte.

“Esa moneda lo que hace es propiciar que la persona caiga más en el mundo de las drogas, que siga esclavizad­a. Nosotros tenemos toda la oferta con granjas para resocializ­ación. La apuesta es sacar a las personas de las drogas y que rescaten su proyecto de vida”, dijo.

En Medellín, según reporte oficial, cerca del 70% de las personas en situación de calle son adictas a estupefaci­entes, 90% ingiere bazuco y 85% de las personas entre 20 y 45 años que piden limosna lo hacen para el consumo.

La campaña se desarrolla­rá, inicialmen­te, en el Centro, Laureles, El Poblado, Belén y Guayabal, zonas en las que hay prepondera­ncia de mendicidad

 ?? FOTO ?? La empresa TIG/m diseña y construye dos tipos de tranvía: estilo antiguo y estilo moderno; el antiguo es el modelo más vendido.
FOTO La empresa TIG/m diseña y construye dos tipos de tranvía: estilo antiguo y estilo moderno; el antiguo es el modelo más vendido.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia