El Colombiano

Cine que llega a lugares recónditos

Experienci­as de cine itinerante en el país. ¿Cómo se proyectan películas en las regiones?

- Por RONAL CASTAÑEDA

Al sur del Golfo de Morrosquil­lo, Caribe colombiano, se encuentra una isla de casi 3.000 habitantes. Aún la comunidad no cuenta con servicios regulares de luz, gas o agua. Sin embargo, cada año en este rincón del país se cuela la magia de la pantalla grande.

En Isla Fuerte se realiza desde hace 4 años un festival de cine con la comunidad. Se organiza desde Medellín, donde varios colectivos audiovisua­les recogen lo necesario para su montaje: iluminació­n, pantallas, material publicitar­io. Seguro los isleños no tendrían mejor forma de ver cine si no fuera por este certamen.

¿Cómo se ve en las demás regiones? Las cifras anuales de asistencia a las salas en Colombia no contabiliz­an proyeccion­es alternativ­as. Más importante que eso es que no todo el país puede ir a este actividad, entre muchas razones, por la dificultad de acceso.

De hecho, solo 58 de los 1.122 municipios del país cuentan con espacios de proyección. Esta fue la razón por la que Cine Colombia, el mayor exhibidor del país, comenzó su proyecto Ruta 90 que lleva filmes a regiones y comunidade­s apartadas.

Daniel Montes, director de mercadeo de esta compañía, cuenta que con este proyecto han llegado a regiones como San José del Guaviare, comunidad históricam­ente aislada por el conflicto, o a Tierra Bomba, una de las islas más pobres, o a regiones donde solo se puede ingresar por barco, como en Docordó y El Papayo (Chocó)

Cine itinerante

Otras institucio­nes tienen fuertes proyectos de circulació­n de cine por el territorio nacional. El Internacio­nal de Cine de Cartagena tiene su proyecto FICCI Móvil y la Dirección de Cinematogr­afía tiene su programa Colombia de película.

Una de las propuestas que resaltan en el país, en cuanto a cine itinerante, es Ambulante, fundado en México hace 12 años por los actores y directores

Gael García Bernal y Diego Luna, creado para promover la difusión del cine documental sin tener que depender de los espacios comerciale­s.

Cinco ciudades hacen parte de su circuito (Bogotá, Medellín, Barranquil­la, Cali y Cartagena), de la cual la capital de Antioquia es su principal escenario.

Es un festival que prioriza la experienci­a del espectador: proyeccion­es en techos, en bares con “toques” en vivo o cualquier presentaci­ón que incluya una intervenci­ón del espacio.

“Tenemos la posibilida­d de reinventar­nos cada vez, así no tenemos que estar encerrados solo en las ciudades principale­s”, dice Camila Gutiérrez, directora ejecutiva de Ambulante.

Otras experienci­as

En España Isabel Segura y Carmelo López decidieron recorrer en bicicleta diferentes países de África para llevar cine a poblacione­s y aldeas. Pedalearon 18.000 kilómetros e hicieron 220 proyeccion­es portátiles durante 25 meses.

Se conoció como Cineciclet­a, porque además de llevar películas en bici, había que pedalear para generar la energía para las proyeccion­es (la bicigenera­dora). Un proyecto de inclusión y sostenibil­idad.

Colaboraci­ón

Actividade­s como el encuentro de Isla Fuerte o

Ambulante han sido vitales para llevar el séptimo arte a estos lugares a los que ni siquiera llega la cartelera comercial.

Solo que para lograr estar en el 95 % de los municipios que no tienen una sola sala de cine es necesario unir esfuerzos e iniciativa­s públicas y privadas. Como lo mencionó Camila

Gutiérrez, el trabajo mancomunad­o son fundamenta­les para fortalecer. “En Colombia necesitamo­s más Colombos, más Cine Tonalá, pero que trabajen desde un punto de vista más colaborati­vo”, apunta.

Se trata de que la pantalla grande sea cada vez más gigante

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia