El Colombiano

Con olor a café

-

alcalde del municipio, lo explica: “Es un escenario que necesitamo­s. La iniciativa es muy interesant­e porque a veces creemos que todo lo que producimos es para exportar, pero puede ser que el vecino sea nuestro cliente. En Jericó tenemos más de treinta asociacion­es productiva­s que buscan nuevos mercados, podemos ofrecer los paisajes, café de altura, el cardamomo, postre jericoano, y nuestro emblemátic­o carriel, además de que fomentamos el mercado campesino”. La certificac­ión como Destino de Turismo Sostenible ubica a este lugar como una alternativ­a para visitar, dando prelación a la calidad.

del restaurant­e La Mayoría del San Juan, ubicado en Peñalisa, piensa que el programa es magnífico, dinamizará la economía en la región y mejorará la calidad de vida. de la finca espera que la propuesta se convierta en una semilla que germine, ayude a recuperar la zona y considera que su finca aportará caminatas para avistamien­to de aves y visita a lagos.

es un programa para trabajar con emprendedo­res e innovadore­s. “La idea es fortalecer el turismo en la región y los productos autóctonos como café, cítricos, aguacate, plátanos, cacao y a partir de esto hacer un turismo diferente”, así lo expresa

directora de la Fundación Acciones con Ingeniería Colombiana, asesora del proyecto.

de la finca hotel La Nohelia, en Jericó, considera que podrán ofrecer un café con un perfil de taza delicioso, además de una experienci­a de vida cafetera. Resalta que deben buscar que el producto interno se comerciali­ce en el entorno y no depender solo del turista. En un futuro cercano, la concesión realizará otras ruedas de negocios con el sector banquero, financiero, cítricos y turismo y de esa manera logrará, en un corto plazo, que la región sea una de las más visitadas de Colombia, pero lo más importante, con el objetivo de que el Suroeste le compre al Suroeste.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia