El Colombiano

Departamen­tales pone en juego el título de Medellín

- Por JULIO CÉSAR ACOSTA V.

Hoy se inaugura la edición 40 en Andes. Interviene­n 6.219 atletas de 92 municipios. Medellín es 13 veces campeón.

Las últimas trece ediciones de las 40 que se han realizado de los Juegos Departamen­tales las ha ganado Medellín.

Hoy se inaugura la final de 2017 y 92 de los 93 municipios participan­tes van por el cetro que ostentan los deportista­s de la capital antioqueña.

A Andes, sede del certamen, Medellín llega con la delegación más amplia: 747 atletas en 30 deportes.

Allí también repetirá la reina de los Juegos pasados, Mariana Ospina (Medellín), quien obtuvo 8 preseas doradas en la modalidad de tiro con arco.

“Estos serán mis últimos Juegos y espero repetir lo realizado el año pasado. Estoy convocada a la Selección Colombia y mi objetivo es poder estar en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires-2018”, manifestó Mariana.

En sus cuartos Juegos, esta estudiante de décimo grado del colegio Corazonist­a ha demostrado grandes avances en los tres años de práctica que lleva en este deporte.

“Todo se debe a la disciplina, constancia y al trabajo diario. Tengo una dedicación completa al deporte que me gusta porque requiere de mucha concentrac­ión. Quiero llegar muy lejos y los resultados me demuestran que tengo condicione­s para lograr mis sueños”.

Campeones

A Andes llegan diez municipios campeones a defender sus títulos conseguido­s el año pasado en el Valle de Aburrá (Sabaneta, medallas: 99 de oro, 76 de plata y 75 de bronce logró Medellín en edición de 2016.

Envigado y La Estrella), en distintas modalidade­s.

La delegación de Medellín logró 12 primeros lugares: ajedrez, arquería, karate, taekwondo, tenis de mesa, rugby masculino, voleibol masculino, voleibol playa femenino y masculino, bádminton, ciclomonta­ñismo y ultimate mixto.

Rionegro, 4: baloncesto femenino, voleibol femenino, fútbol de salón femenino, tenis de campo. Igual cifra para Bello, ganador en baloncesto masculino, judo, fútbol sala femenino, fútbol femenino. También Itagüí: fútbol de salón masculino, fútbol masculino, lucha y natación.

Con 2 cetros, Carepa (béisbol, pesas); Envigado (bicicrós, patinaje) y Apartadó (rugby femenino, tejo).

Con uno llegan San Jerónimo en fútbol sala masculino; Turbo en atletismo y El Carmen de Viboral con ciclismo.

“El reto es mantener el título, somos realistas que tenemos varias ventajas como la infraestru­ctura con los mejores escenarios deportivos. Este año, el objetivo son los deportes de conjunto, logrando una buena figuración”, Juan David Valderrama, gerente del Inder Medellín.

Para localidade­s como La Unión, la esperanza es poder aparecer bien ubicados en la tabla general. “El año anterior terminamos 17, pero solo tuvimos 32 representa­ntes. Este año fuimos sede del zonal regional y eso nos permitió tener más deportista­s en Andes, 85, lo que nos permite pensar que estaremos mejor ubicados”, dijo Juan Fernando López, gerente del ente deportivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia