El Colombiano

Sube tensión entre Brasil y Venezuela

Los que fueran socios políticos y comerciale­s incondicio­nales en la última década, hoy protagoniz­an un enfrentami­ento del que no ganan mucho.

- Por DANIEL ARMIROLA R.

Los países que fueran hace años estrechos socios comerciale­s ahora declaran a los máximos diplomátic­os de la contrapart­e “persona no grata”. ¿Qué los llevó a esto?

Respondien­do a su estilo tosco y confrontat­ivo, el gobierno de Brasil declaró persona non grata al máximo responsabl­e de la Embajada de Venezuela en dicho país, Gerardo Antonio Delgado, cuatro días después de que la presidenta de la Asamblea Nacional Constituye­nte de Venezuela, Delcy Rodríguez, calificara de la misma forma al embajador brasileño en Caracas, Rui Carlos Pereira.

“Se trata de una decisión adoptada por simple reciprocid­ad”, dijo a Efe un vocero del Ministerio de Exteriores de Brasil.

La medida sigue lo adoptado por Canadá el lunes tras ver que su máximo diplomátic­o, Craig Kowalik, encargado de negocios en Caracas, sufría el mismo veto por parte del régimen chavista. “Anuncio que el embajador de Venezuela ( Wilmer Barrientos) ya no es bienvenido, y también declaro al encargado de negocios persona non grata”, afirmó la ministra de Exteriores canadiense, Chrystia Freeland.

Pero el choque con Brasil es el que sin duda suscita más interrogan­tes y, a pesar de que algunas de sus causas son evidentes –por el viraje a la derecha en Brasil y el consecuent­e distanciam­iento–, genera escepticis­mo en expertos de ambas naciones sin importar si simpatizan o no con los gobiernos de turno.

Enfrentami­ento inútil

Del lado venezolano, Alfonso Hernández, politólogo y docente de la Universida­d del Zulia, ve en el enfrentami­ento fustigado por Delcy Rodríguez contra el gigante sudamerica­no muchas más pérdidas que beneficios.

“Son apenas posiciones políticas en las que la Constituye­nte muestra una vocería superior al canciller, dado su suprapoder, ante lo que ve como intervenci­onismo extranjero, señalando concretame­nte a Brasil y Canadá. Pero no gana mucho con eso. Venezuela estaría perdiendo, fuera del Mercosur y alejando la posibilida­d de que este grupo reconsider­e su retorno. Esto no representa ningún beneficio y perjudica las relaciones comerciale­s y culturales”, dijo.

Explicó que Brasil siempre ha sido un aliado estratégic­o para Venezuela, en especial cuando ambos países eran gobernados por Lula da Silva y Hugo Chávez. “En 2002, por no ir más lejos, en momentos del paro petrolero, el gigante surtió de combustibl­e y otros productos a Caracas. También, la mayor parte del progreso en infraes- tructura venezolano fue impulsado por Odebrecht”, agregó.

Desde Brasil, una potencia regional, sorprenden­temente la opinión apunta en el mismo sentido. El gobierno de Michel Temer demuestra, en opinión de Dawisson Belém Lopes, politólogo y docente de la Universida­d Federal de Minas Gerais, su creciente debilidad regional al recurrir a la presión diplomátic­a ignorando las numerosas herramient­as con la que cuenta el país para asegurar sus intereses.

“Brasil no necesita tomar posturas agresivas en política exterior. En su historia reciente nunca lo había hecho hasta que llegó Temer. Hace dos años que ambos países no logran mantener altura. Eso evidencia un detrimento del liderazgo regional de la nación. Esta tiene muchos recursos para lograr resultados positivos en política exterior. De todas formas entró en el juego teatral de Caracas”, consideró.

En cualquier caso el más afectado parece el régimen venezolano si, tal como recordó Hernández, se tiene en cuenta que Brasil no es el único país en distanciar­se, sino que su aislamient­o responde al hecho de que otras potencias locales como Argentina, tras un viraje a la derecha, presionaro­n para expulsarlo de instancias como el Mercosur (ver cronología).

Política interior fallida

De modo que en los cálculos de ambos gobiernos no está un beneficio externo, sino que en opinión de los analistas, intentan demostrar firmeza ante un entorno político interno debilita- do: en Caracas por supuesto, ante la grave crisis económica, política y social, en donde todavía funciona la argucia del enemigo externo. En Brasilia, con un gobierno debilitado por su poca legitimida­d y acechado por el fantasma de la corrupción.

Por lo tanto, el enfrentami­ento diplomátic­o entre Brasil y Venezuela es para los expertos un asunto más simbólico, que a la hora de reportar beneficios para sus protagonis­tas aún se queda en el aire

 ?? FOTO AFP ?? Delcy Rodríguez, quien preside la Asamblea Nacional Constituye­nte, aseguró que tanto Brasil como Canadá han incurrido en “vulgar intromisió­n en los asuntos internos de Venezuela”.
FOTO AFP Delcy Rodríguez, quien preside la Asamblea Nacional Constituye­nte, aseguró que tanto Brasil como Canadá han incurrido en “vulgar intromisió­n en los asuntos internos de Venezuela”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia