El Colombiano

Los bancos con más quejas

- Por NATALIA CUBILLOS MURCIA

Más de 255 mil reclamos en Colombia reportó la Superinten­dencia Financiera en el tercer trimestre de este año. Le contamos cuáles son las entidades con más inconvenie­ntes.

Si de algo saben quienes tienen tarjetas de crédito, o alguna relación con los bancos, es que uno de los principale­s problemas es quejarse ante las entidades y que ellas respondan.

Las molestias siguen en aumento y de acuerdo con Fabio Moscoso, profesor de la Universida­d EAN, se presentan por las “tasas de interés más altas, las transaccio­nes financiera­s más costosas y poca cantidad de oficinas, aspecto que genera molestias en el consumidor financiero”.

Este análisis no es muy distinto al que arrojan las cifras. Por cada mil tarjetas de crédito, Itaú CorpBanca es la entidad que ha atendido más quejas por este tipo de plástico (22), seguida por Banco Popular (21), Colpatria (14) y Bancoomeva (13,5), según los últimos datos proporcion­ados por la Superinten­dencia Financiera de Colombia. Este ítem concentró 114.616 quejas.

Teniendo como razón principal de la molestia el cobro de servicios y/ o comisiones se allegaron 17.729 quejas. Por cada mil tarjetas de crédito, la atención fue mayor en Itaú CorpBanca (5), Bancolombi­a (4,6),

Banco Popular (3), Citibank (2,9)y Banco Pichincha (2,6).

El problema de las tarjetas de ahorro, se da más por las fallas en cajeros automático­s, entre mil cuentas de ahorro, este inconvenie­nte se presentó más en ItaúCorpba­nca (3,4), CitiBank (1,2) y Davivienda (1) y Banco de Bogotá (0,7). A septiembre se atendieron 20.270 reclamacio­nes por este hecho.

Descuentos de dinero injustific­ados, implicaron 9.122 quejas. En este indicador GNB Sudameris tramitó más quejas (1,2), por cada mil cuentas de este tipo, le siguió Banco Po- pular (0,7), Davivienda (0,6) y Banco de Occidente (0,5).

Las quejas por cobros de servicios o comisiones concentrar­on 5.032 reclamacio­nes y en esto también quedó fichado Itaú CorpBanca (2,4), CitiBank y Bancoomeva.

Para septiembre, las entidades bancarias recibieron 225.640 quejas, que presentaro­n un aumento del 4 % en el trimestre.

De ellas 51 % se presentaro­n por tarjetas de crédito, 22 % por servicios en las cuentas de ahorro, 15 % por créditos de consumo y comercial, 4 % por cuentas corrientes, 3 % créditos de vivienda.

Los datos fueron recolectad­os por la Superinten­dencia Financiera, producto de la atención de entidades vigiladas y los Defensores del Consumidor Financiero (DCF). En el periodo analizado el dato ascendió a 378.181, para una variación total de 5 %.

Moscoso aseguró que es momento de que “los bancos puedan expandan sus oficinas, reduzcan sus costos y complement­en sus servicios con aplicacion­es y teléfonos inteligent­es pues esto se traduce en la reducción de los tiempos en los trámites

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia