El Colombiano

La billetera sin control de Fonade, situación hallada por la Contralorí­a

- Por JULIÁN AMOROCHO BECERRA

Malos manejos salieron a flote al conocerse que congresist­as lo usaban como un fortín político.

Incumplimi­entos en la ejecución de contratos, anticipos millonario­s entregados con ligereza y escaso control en los desembolso­s fue lo que encontró la Contralorí­a General de la República tras realizar un diagnóstic­o de la gestión de este año en el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, una entidad que llegó al escrutinio público tras ser identifica­da por laFiscalía como un fortín burocrátic­o de magistrado­s y políticos involucrad­os en el cartel de fallos que se descubrió en la Corte Suprema de Justicia.

En total, hubo 13 hallazgos fiscales que encierran 20.218 millones de pesos comprometi­dos y 18 actuacione­s disciplina­rias que fueron remitidas a la Procuradur­ía General.

Además, se registraro­n obras que terminaron siendo elefantes blancos, inconclusa­s y con términos vencidos, pero en las que se pagaron fuertes anticipos a los contratist­as.

Según estimó la Contralorí­a, la política de entrega, manejo y control de los recursos para los proyectos que está manejando la entidad “no cumplen los principios de eficacia y celeridad, y los resultados no se logran de manera apropiada y oportuna, conforme a los objetivos y metas previstas para el beneficio de la población objetivo”.

No se trata de un hallazgo sorpresa. Este mismo ente de

control encontró que en la vigencia 2016, no había registros ni estados financiero­s que permitiera­n establecer lo que pasó con los desembolso­s entregados. Esto no solo pone en riesgo los destinos del dinero sino que aumenta el riesgo de un desfalco.

Sumado a esto, la entidad no ha proporcion­ado una informació­n seria en cuanto a los permisos, cronograma, compra de terreno, trámites y supervisió­n en los proyectos que ha venido financiand­o.

Debido a este escenario, la Contralorí­a identificó que Fonade está entregando a los entes territoria­les, como Alcaldías o Gobernacio­nes, la responsabi­lidad total en la contrataci­ón de las obras para los proyectos que financia la entidad. Es decir, que se termina desligando de la intervento­ría y resultados, lo que es contrario a su objetivo.

Fortín político

El diagnóstic­o de la Contralorí­a, que concluye que el Fonade ya no maneja su quehacer enfocado en una política clara sino en intereses, responde a las acusacione­s que tiene la entidad de ser un fortín político entregado a los suspendido­s senadores Bernardo Elías y Musa Besaile, quienes también la habrían puesto al servicio de los cuestionad­os magistrado­s involucrad­os en el llamado cartel de la Toga.

Dentro del caso del encarcelad­o exmagistra­do Francisco Ricaurte, la Fiscalía abrió una línea de investigac­ión por presuntame­nte tener cuotas y contratos. Además, se conoció que el magistrado Gustavo Malo puso, por ese mismo conducto, a un gerente, Carlos Andrés Bula, entre 2014 y 2015.

De hecho, el último director de la entidad, Ariel Alfonso Aduen, quien renunció en agosto en medio de graves denuncias por su asociación con paramilita­res y su escasa idoneidad para el cargo, es oriundo de Corozal (Sucre) y señalado de la cuerda de Eric Morris, suegro de Elías.

Sucesión en problemas

No siendo suficiente con esta problemáti­ca realidad de un ente encargado de financiar proyectos estratégic­os en todo el país, a solo un día de

conocerse los hallazgos de la Contralorí­a, se detuvo en seco el nombramien­to de Pedro Malaver en la dirección, según lo informó el director temporal Luis Fernando Mejía, quien es el director de Planeación Nacional desde la salida de Aduen.

La decisión se motivó en la queja del superinten­dente Financiero, Jorge Castaño, quien denunció que Malaver estuvo suspendido un año por el Autorregul­ador del Mercado de Valores ( AMV) por falta de transparen­cia en las operacione­s de sus clientes cuando trabajaba como comisionis­ta de bolsa, en 2014.

Según el expediente del AMV, de 382 operacione­s que ejerció Malaver, en 129 efectuó transaccio­nes sin órdenes y en las restantes 253, las negociacio­nes se soportaron en documentos que no tenían medios verificabl­es por el AMV.

A juicio de Mejía, tales faltas no pueden permitirse para la ocupación de este cargo, cuyo perfil lo selecciona el propio presidente, Juan Manuel Santos

 ?? FOTO COLPRENSA ?? Luis F. Mejía, director del DNP, deberá elegir cabeza para el Fonade que lidie con las denuncias de corrupción.
FOTO COLPRENSA Luis F. Mejía, director del DNP, deberá elegir cabeza para el Fonade que lidie con las denuncias de corrupción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia