El Colombiano

Perú: renuncias en gobierno tras indulto a Fujimori

- Por AFP

El presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski (PPK) sufrió este miércoles la primera baja de su gabinete por el controvers­ial indulto que concedió al exgobernan­te Alberto Fujimori. Tres días después del perdón presidenci­al, el popular ministro de Cultura de Perú, Salvador del Solar, anunció su renuncia en Twitter.

“He presentado mi renuncia al cargo de Ministro de Cultura”, tuiteó Del Solar, quien siempre estuvo en contra del indulto a Fujimori, concedido en la víspera de Navidad.

El presidente ejecutivo de las emisoras de radio y televisión públicas, Hugo Coya, también presentó su renuncia en el marco del indulto que ha dividido a Perú, confirmó

el propio Coya a la AFP.

También dimitió el martes el viceminist­ro de Seguridad Pública, Ricardo Valdés, tras el bochornoso hecho suscitado por el indulto al exdictador.

Por último, el senador Gino Costa, de la oficialist­a Peruanos Por el Kambio (PPK), renunció ayer a la bancada al argumentar que se pasó por alto “a las familias de los afectados”, en referencia a las masacres de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), perpetrada­s por el grupo paramilita­r Colina, al que Fujimori ha sido vinculado.

Por su parte, aunque varios ministros no han presentado su renuncia, podrían hacerlo en los próximos días porque o bien pidieron explicacio­nes al mandatario o le retiraron su apoyo en plena crisis por su vinculació­n al caso Odebrecht.

Familiares de las víctimas de la represión del régimen de Fujimori (1990-2000), organizaci­ones políticas y de derechos humanos se movilizaba­n este miércoles pidiendo la anulación del indulto. Ese perdón desató una nueva tormenta política contra Kuckynski.

“Es la segunda vez que confié en un presidente y que me ha fallado”, dijo a AFP Rosa Rojas, de 52 años, quien perdió a su marido y a su hijo de 8 años en la matanza de Barrios Altos, perpetrada en Lima el 3 de noviembre de 1991.

Varias agrupacion­es políticas y de víctimas convocaron a una marcha el jueves en Lima, mientras que solicitaro­n a la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos que pida al gobierno de Lima “con carácter de urgencia” informació­n sobre el indulto y convoque a una “audiencia pública”.

“Creemos que es un indul- to ilegal”, declaró a AFP Gisela Ortiz, hermana de uno de los nueve asesinados el 18 de julio de 1992 en La Cantuta.

La abstención de 10 legislador­es fujimorist­as, incluido el hijo menor del exgobernan­te, Kenji Fujimori, fue crucial para que fracasara el pasado jueves la moción de destitució­n impulsada en el Congreso contra PPK por el caso Odebrecht. Es precisamen­te este hecho el que genera sospecha de un “pacto de impunidade­s”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia