El Colombiano

LOS URBANOS TAMBIÉN SUBEN

-

El ajuste tarifario también cobijará a los vehículos que viajan entre los diferentes municipios del Valle de Aburrá. Cada uno de ellos subirá $100 a la tarifa vigente, con excepción de los que viajan de Bello a Medellín y viceversa, pues para estos se les aprobó un aumento de $200 en la tarifa. Los buses urbanos que recorren diferentes barrios de Medellín aún no tienen definido su aumento. La Secretaría de Movilidad de la ciudad anunció que aún está en etapa de discusión y análisis y que, antes de terminar el 2017, hará oficial la decisión.

Rutas integradas

Los usuarios que toman rutas integradas pagan una tarifa que, a su vez, se reparte entre el Metro y las empresas de buses.

Para todas las rutas, la porción de Metro será de 1.225 pesos. A ese valor se deberá sumar la porción de buses que varía en cada municipio. Por ejemplo en Barbosa se pagan $2.425. Quien tome bus y luego aborde el metro deberá pagar entonces $3.650.

En Girardota la porción de bus costará $1.625, por lo que el tiquete integrado saldrá en $2.850; en Bello se cobrará

$1.225 por el bus y $2.450 por el pasaje integrado. En Sabaneta el bus cobrará $1.425 ($2.650 en total) y en Caldas serán $1.475 ($2.700 en total).

En Medellín todos los buses integrados, excepto los de la cuenca 4 (San Antonio de Prado y Guayabal) cobrarán $1.275 por el bus y $2.500 para quien además vaya a abordar el Metro al final del recorrido.

En la cuenca 4 el cobro será de $1.375 por bus y $2.600 por el recorrido integrado.

Las alzas quedaron consignada en los Acuerdos Metropolit­anos No. 20 y 201 de 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia