El Colombiano

Esta oficina de sueños ya cumple 20 años

Baudelaire, Kafka y Rimbaud son algunos de los faros de este grupo, que celebra dos décadas en las tablas.

- Por JOHN SALDARRIAG­A

Oficina Central de los Sueños, ese nombre que parece el del consultori­o de un psicoanali­sta, lleva 20 años designando a un grupo de teatro de Medellín.

De acuerdo con su director y fundador, Jaiver Jurado, lo tomaron de una obra inédita y perdida de Georges Neveux, autor y hombre de teatro ruso ( La beauté du diable —La belleza del diablo—).

El grupo surgió en 1997 “por la misma razón que la mariposa es impulsada a nacer en un día soleado, dejando la seca crisálida al vaivén del viento. Como un acto de amor por el teatro”, lo dice Jurado.

Comenzó en Bomboná, arriba de las Torres, y en los primeros meses, difíciles como los de muchas criaturas que solo cuentan con su presente, apareciero­n montajes como Monólogo para tres mujeres, de Sylvia Plath, El Marinero de Amsterdam de Luis Stella, y Krapp de Samuel Beckett.

De una crisis económica que casi hace abortar el sueño, con menos de dos años de cristaliza­do, la Oficina salió gracias a la hospitalid­ad de Norella Marín Vieco, en el Teatro Pablo Tobón Uribe del que ella era directora. Allí permanecie­ron cuatro años y medio y crearon obras como La Ciudad de los Cómicos de Laví e Bel de España, Una Temporada en el Infierno de Arthur Rimbaud, El Duende del Circo (Primer premio Titirifest­ival 2003) y Amérika, de Franz Kafka). También surgió el semillero del grupo.

“Una llamada alborotó el cotolengo. La hizo Gloria Tobón, avisándono­s que habían desocupado la Casa del Teatro del maestro Gilberto Martínez, que nos apuntáramo­s en la lista, que ya tenía varios solicitant­es”. Es la sede donde aún está la Oficina, en Girardot, en- tre La Playa y Maracaibo. Ahí en el Centro de la ciudad.

En 2017, cuenta Jaiver, comenzó una nueva etapa en la estética del grupo con el estreno de Amnesia, montaje basado en Cien años de soledad.

“Una última cosa y quizá en ella se resume gran parte de nuestra filosofía es que aún somos un grupo, una figura organizati­va en franca decadencia, pero que nos identifica y queremos, porque aunque no tengamos sede propia, esta casa alquilada y llena de sentidos y sentimient­os ha sido y seguirá siendo la casa de todos, un lugar donde se vive teatro”

 ?? FOTO CORTESÍA ?? Cabaret Baudelaire, basado en vida y obra del poeta francés, es uno de los montajes del grupo. Conjuga luces, música y baile, y la presentaci­ón de Calíope, la musa de la poesía.
FOTO CORTESÍA Cabaret Baudelaire, basado en vida y obra del poeta francés, es uno de los montajes del grupo. Conjuga luces, música y baile, y la presentaci­ón de Calíope, la musa de la poesía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia