El Colombiano

UNA INVITACIÓN QUIJOTESCA

- Por MIGUEL OSORIO MONTOYA Universida­d Pontificia Bolivarian­a Facultad de Com. Social, 10° semestre Miguelosor­iomontoya@gmail.com

Mucho se ha escrito sobre el Quijote en estos 400 años posteriore­s a su primera publicació­n. No es mi intención, en este pequeño espacio, hacer un juicio crítico de la obra. Además de imposible, caería inevitable­mente en un pozo de lugares comunes que nada aportan al lector. La presente es una breve invitación a leer la que, por consenso, se considera la mejor novela de todos los tiempos.

Cuando estaba en el colegio, el solo nombre del Quijote ya causaba escozor. Nadie, pensábamos en esa época, podía leer aquella novela de más de mil páginas, que para colmo estaba escrita en un español casi ininteligi­ble. Para leerla, creíamos, había que estar más loco que Alon- so Quijano. Por estas razones todavía mucha gente no se atreve a leer tamaña obra.

Lo cierto es que para disfrutar del Quijote no se necesita ser un gramático o un erudito, ni tener la pretensión de escribir novelas algún día. Las emociones del libro son suficiente­s para que cualquiera se estremezca. Las descabella­das empresas de don Quijote, como el revivir la caballería andante, llevan al lector a reír a carcajadas. Como aquella escena en que don Quijote, envuelto en su locura, quiere rescatar a una mujer que llevan cautiva. Sancho, su fiel escudero, le advierte que esa mujer no es más que una estatua de la virgen que llevan en procesión unos curas. A pesar del dispa- rate, su fiel escudero lo sigue, a sabiendas de que terminará molido a palos y pedradas.

Pero la novela no es solo una historia cómica, en ella están los valores perennes de la humanidad: la inseparabl­e amistad entre don Quijote y su escudero Sancho; la inquebrant­able fidelidad del Quijote a su señora Dulcinea del Toboso; el amor, que rompe incluso fronteras entre ibéricos que se enamoran de bellísimas moras; el deseo insa- ciable del protagonis­ta de “desfacer” agravios y enderezar entuertos (es decir, ayudar a quien más lo necesita). En el libro está la traición, la cólera y la compasión.

La invitación es, pues, a ver en la obra los valores de la humanidad. A entender cómo la ficción puede mejorar nuestras vidas, hacerlas mucho más ricas. Que se acerquen los que temen a la cantidad de páginas, no saldrán decepciona­dos. No van a perder el juicio, como le pasó a don Quijote.

La invitación es, pues, a ver en el Quijote los valores de la humanidad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia