El Colombiano

Éxodo en el Sur de Córdoba

Bandas criminales tendrían responsabi­lidad en el homicidio de un líder comunal y el desplazami­ento en el sur de esa región.

- Por RICARDO MONSALVE GAVIRIA

Esta es la radiografí­a de San José de Uré, donde bandas criminales en contra de la sustitució­n de plantacion­es ilícitas desplazan cultivador­es.

El homicidio de Plinio Pulgarín, líder comunitari­o de la vereda San Pedrito, del municipio de San José de Uré, Córdoba, y el posterior desplazami­ento masivo de 28 familias (102 personas) de esa comunidad, prendió de nuevo las alarmas de las autoridade­s por la que podría ser una ofensiva del Clan del Golfo contra las comunidade­s que adelantan la sustitució­n voluntaria de cultivos de uso ilícito en el sur de Córdoba.

El general Carlos Rodríguez, comandante de la región seis de la Policía, afirmó que esa banda criminal sería la responsabl­e del crimen y desplazami­ento. “El líder asesinado había asumido 15 días atrás la presidenci­a de la Junta de Acción Comunal de esa vereda y también estaba al frente de la sustitució­n voluntaria de los cultivos de coca”.

Líderes de derechos humanos como Andrés Chica, quien también es el coordina- dor de la Mesa Departamen­tal de Garantías de Córdoba, aseguran que la situación es grave y que no solo se trata de las arremetida­s del Clan del Golfo, también de un gru- po conocido como los “JJ” y excombatie­ntes de los frentes 58 y 18 de las Farc.

“Esto es la crónica de una muerte anunciada, acá se había alertado sobre las amenazas a quienes están en proyectos de sustitució­n de cultivos de uso ilícito y no solo es un grupo, también están esos JJ, que son financiado­s por el cartel de Sinaloa (México) y disidentes de las Farc. Acá en Córdoba están en riesgo las cerca de seis mil familias que están inscritas en el programa de sustitució­n”, afirma Chica, quien agrega que desde 2016 , han sido asesinados seis líderes, se han presentado dos desplazami­entos masivos, 18 individual­es y 80 amenazas a líderes y campesinos.

El caso Cartagena

Hace un año en el municipio de Carepa, Antioquia, fue asesinado José Yimer Cartagena, un reconocido líder social de la región del Alto Sinú y de Saiza, corregimie­nto del municipio de Tierralta, Córdoba.

Ocurrido el homicidio, se conoció que Cartagena había sido amenazado por los grupos armados ilegales que delinquen en esa región.

Por este caso fue capturado, un hombre conocido como alias Manco, integrante del Clan del Golfo, quien incluso ya fue condenado por los delitos de homicidio y concierto para delinquir.

A pesar de existir una condena, la Fiscalía busca relacionar ese crimen con la intención de esa banda criminal de no dejar avanzar la sustitució­n de cultivos de uso ilícito en el sur de Córdoba. “Hay una clara oposición a esos programas por parte del Clan del Golfo. A ellos les afectan las finanzas con esos programas de sustitució­n y la decisión que toman es presionar a los campesinos de manera violenta”, explicó un fiscal cercano al caso consultado por este diario.

Según inteligenc­ia de la Policía Nacional, en la zona donde ocurrió el crimen del líder Plinio Pulgarín, el Clan del Golfo, con el frente “Lorenzo” y el frente móvil “Sur de Córdoba”, ambos pertenecie­ntes al bloque Córdoba, es el grupo ilegal con mayor presencia. En esa región, las autoridade­s buscan a los cabecillas de esos frentes identifica­dos como Jaime Sáenz, alias Pedro; Francisco Fuentes, alias Beto; Jesús Gómez, “René” y Nelson Hurtado, conocido como “Marihuano”

 ?? FOTO LAURA ROSA JIMÉNEZ ?? Poblacione­s como Saiza (foto) y San José de Uré, Córdoba, han sufrido la amenaza de grupos armados ilegales como el Clan del Golfo por la sustitució­n de cultivos ilícitos.
FOTO LAURA ROSA JIMÉNEZ Poblacione­s como Saiza (foto) y San José de Uré, Córdoba, han sufrido la amenaza de grupos armados ilegales como el Clan del Golfo por la sustitució­n de cultivos ilícitos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia