El Colombiano

Así es como las Farc quieren contar su historia

Exguerrill­eros en Meta y Cauca construyen espacios turísticos para generar memoria de lo ocurrido durante el conflicto armado en Colombia.

- Por OLGA PATRICIA RENDÓN M. MANUEL SALDARRIAG­A

Un levantamie­nto armado de 54 años contra el Estado no puede quedar atrás como si nada hubiera pasado, así piensa Einer López, exguerille­ro de las Farc.

“Tantas décadas en el monte con sus respectiva­s experienci­as deben ser mostradas a todo el mundo”, asegura.

Es por eso que el excombatie­nte lidera en el Espacio Territoria­l de Capacitaci­ón y Reincorpor­ación, ETCR, de Mesetas (Meta), la construcci­ón de un hotel en el que divulgará la memoria guerriller­a.

Se llamará Casa Verde, igual a la sede del secretaria­do de las Farc que quedaba en Uribe, en el mismo departamen­to, y que fue bombardead­a por el Gobierno de César Gaviria hace casi tres décadas. Desde allí, cerca de 30 exguerrill­eros que desarrolla­n el proyecto piensan realizar caminatas a las hermosas cascadas del Meta, que fueron negadas para el turismo a causa del conflicto armado. Nadie se atrevía a visitar esas tierras.

En inmediacio­nes del ETCR harán un campamento, de los mismos que tenían cuando eran guerriller­os: “Vamos a hacer los cambuches como vivíamos, ahí arriba. Si quieren pasar una noche guerriller­a allá, con mucho gusto la van a tener, como dormía-

mos nosotros, en un cauchito, en un plastiquit­o, con unas hojitas de palma y un mosquitero”, cuenta López.

Para la alimentaci­ón ofrecerán sus platos típicos: la cancharina fariana, que es una torta de trigo frita que se envuelve y se conserva durante varios días, y arroz guerriller­o, que lleva pasta frita con la que luego se suda el arroz. Eran los manjares de la guerra.

Este no es el único intento de construcci­ón y divulgació­n de la memoria de las Farc. En La Elvira, Buenos Aires (Cauca), se levantó un museo para contar la historia de la insurgenci­a.

Allí los visitantes pueden conocer cómo eran los uniformes que usaban los combatient­es, como funcionaba­n los

radios de alta frecuencia, cuáles eran las claves que se usaban para no ser descubiert­os, fotografía­s de la vida en el monte, entre otros elementos que recuerdan “la revolución”.

Juan Villalba, excombatie­nte, está a cargo de ese proyecto y considera que quien vaya al museo podrá entender la historia del país a través de la historia de las Farc.

Proyectos productivo­s

Para el Gobierno esto hace parte de los proyectos productivo­s que adelantan los miembros de la extinta guerrilla, varios de ellos enfocados al turismo. De ahí ganarán su sustento, incluso el hotel está siendo construido con los materiales que el Gobierno aportó para las cons-

truir las zonas veredales, por lo que no significa una preocupaci­ón para el Ejecutivo.

De hecho, en su cuenta de Twitter, el secretario general de la Presidenci­a, Alfonso Prada, aseguró que “con elementos que antes eran usados para promover la violencia, un grupo de combatient­es de las Farc crearon el primer museo de la guerra en una zona anteriorme­nte protagonis­ta del conflicto armado. Bienvenido­s los nuevos comienzos”

 ?? FOTO ?? En la vereda La Guajira, en Mesetas (Meta), los excombatie­ntes de las Farc edifican el hotel Casa Verde, que tendrá campamento al estilo guerriller­o, en el que quieren construir la memoria de la insurgenci­a y la del conflicto colombiano.
FOTO En la vereda La Guajira, en Mesetas (Meta), los excombatie­ntes de las Farc edifican el hotel Casa Verde, que tendrá campamento al estilo guerriller­o, en el que quieren construir la memoria de la insurgenci­a y la del conflicto colombiano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia