El Colombiano

En refugio del Suroeste se recuperan siete venados

Proceso de adaptación se logró tras la intervenci­ón de dos entidades ambientale­s y un centro de educación superior. Tenemos detalles del caso.

- Por CAMILO TRUJILLO VILLA

Lo que inició en junio de 2017 como un complejo rescate de siete venados —especie cola blanca ( Odocoileus virginianu­s)— que mantenían ilegalment­e cautivos en una finca del Occidente antioqueño, finalizó esta semana con el reporte de la exitosa adaptación en su nuevo entorno natural.

Tras recibir informació­n ciudadana, hace siete meses, un equipo de biólogos y veterinari­os del Área Metropolit­ana del Valle de Aburrá, especialis­tas del Centro de Veterinari­a y Zootecnia de la universida­d CES, en compañía de Corantioqu­ia, identifica­ron el sitio donde tenían a los venados

—un macho y seis hembras— como atractivo del lugar.

Corantioqu­ia, con el apoyo de dos biólogas y seis médicos veterinari­os del CES, inició el operativo con una visita de evaluación para verificar el estado general de los venados y del lugar donde estaban.

Los expertos hicieron un cerramient­o de la zona y sedaron a los animales, para hacer- les diferentes exámenes de salud; además, les suministra­ron fluidos y medicament­os intravenos­os para prevenir daños en músculos durante el proceso de traslado, condición muy común en este tipo de animales cuando se someten a altos niveles de estrés, informó el Área Metropolit­ana.

Luego, cada uno fue marcado con microchip y se les hizo una marca temporal para facilitar el monitoreo a distancia.

Los venados fueron trasladado­s en guacales individual­es a un predio de 900 unas hectáreas, en el Suroeste antioqueño, que se utiliza para reubicar fauna silvestre.

El último paso antes de la liberación fue la construcci­ón de un aislamient­o de protec- ción temporal, con el fin de tener control. Los animales estuvieron separados durante 24 horas bajo supervisió­n permanente de los profesiona­les, con el fin de garantizar que permanecie­ran en grupo.

Durante los siete meses que tardó el proceso de adaptación, en el que fueron monitoread­os dos meses por campesinos, Corantioqu­ia calificó como un éxito este operativo de liberación

 ?? FOTO CORTESÍA ?? Inicialmen­te, los venados estuvieron aislados de otras especies, para mantener la unidad del grupo, necesaria para garantizar su subsistenc­ia en el nuevo hábitat.
FOTO CORTESÍA Inicialmen­te, los venados estuvieron aislados de otras especies, para mantener la unidad del grupo, necesaria para garantizar su subsistenc­ia en el nuevo hábitat.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia