El Colombiano

Estados Unidos, ad portas de tener un año récord en petróleo

- Por AFP ARCHIVO

Estados Unidos debería superar este año su récord de producción de petróleo alcanzado en 1970 e incluso sobrepasar la de Arabia Saudita, segundo productor mundial, estimó este la Agencia Internacio­nal de Energía (AIE), que mantuvo sin cambios su pronóstico de demanda global para 2018.

En su informe mensual sobre el petróleo, la AIE prevé que la producción de crudo estadounid­ense aumentará en 1,35 millones de barriles por día (mbd) este año.

De esta manera llegará a “un máximo histórico por encima de 10 mbd, superando a Arabia Saudita y rivalizand­o con Rusia”, si estos dos países continúan limitando su propia producción, según la AIE.

El precedente récord de producción estadounid­ense data de noviembre de 1970, tres años antes del primer choque petrolero.

El año pasado, la producción de petróleo de Estados Unidos ya llegó a los 9,9 mbd, casi a igualdad con la de los saudíes y de los rusos.

La producción petrolera estadounid­ense está respaldada por el repunte de los precios del crudo en las últimas semanas. Esta subida de los precios del crudo es fruto del acuerdo para reducir la producción, suscrito entre la OPEP y otros países productore­s no miembros del cártel, como Rusia. El acuerdo es válido hasta fines de año.

Los precios se recuperan

Los precios han aumentado muy por encima de los 60 dólares el barril en las últimas semanas, constituye­ndo los registros más altos desde diciembre de 2014. El barril de Brent del mar

del Norte superó los 70 dólares a principios de esta semana.

Estados Unidos no firmó el acuerdo de reducción de producción de crudo. Pero la subida de las cotizacion­es, además de las reduccione­s de los costes en los pasados dos años, han alentado las perforacio­nes y la producción en el país norteameri­cano.

En total, el crecimient­o de la oferta de países que no son miembros de la OPEP será de casi 1,7 mbd este año, contra 0,7 mbd el año pasado.

Por su lado, la OPEP ha seguido respetando el acuerdo para reducir su producción y debe seguir haciéndolo en 2018. El año pasado el cártel redujo su producción en 0,4 mbd a 39,2 mbd.

En cuanto a la demanda, la AIE mantuvo su previsión de crecimient­o de 1,3 mbd en 2018, a un ritmo menos acelerado que el año pasado, alcanzando los 99,1 mbd, debido, entre otras razones, a la disminució­n del consumo en China por nuevas políticas contra la contaminac­ión.

Incertidum­bres

La AIE advierte por otro lado sobre la incertidum­bre de la situación en Venezuela, miembro de la OPEP. La producción del país sudamerica­no ha caído con fuerza en diciembre y la agencia considera que esta tendencia debe proseguir este año. “Si los países de la OPEP y sus socios no-OPEP siguen respetando el acuerdo (de reducción de la producción, ndlr) entonces el mercado estará equilibrad­o este año” indica la AIE.

Varios factores de incertidum­bre en Venezuela, en Irán o sobre la producción estadounid­ense, pueden convertir en “volátil” a este 2018 en lo que respecta a los precios

 ?? FOTO ?? La Agencia Internacio­nal de Energía advirtió sobre la incertidum­bre que genera la situación de Venezuela.
FOTO La Agencia Internacio­nal de Energía advirtió sobre la incertidum­bre que genera la situación de Venezuela.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia