El Colombiano

Einstein no dijo todo lo que dicen que dijo

- Por EFE

Dos físicos estudiaron al padre de la teoría de la relativida­d y hallaron que el 90 % de las frases atribuidas a él son falsas.

Esa cita célebre que va y viene en las redes sociales: “La definición de la locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados”. Es de Einsten, aseguran, pero el científico nunca la pronunció.

Albert Einstein no solo fue un apasionado por la física, “también por la cultura y el conocimien­to en general. Una celebridad a quien se han atribuido todas las frases del mundo, pero de las cuales el 90 % son falsas”.

Así lo sostiene el argentino José Edelstein, coautor, junto con el también físico chileno Andrés Gomberoff, del libro Einstein para perplejos, que acerca al público general las principale­s teorías y los “momentos estelares” de este Premio Nobel de la Física.

El libro, un conjunto de 23 ensayos, explica los hallazgos más geniales del científico alemán y al mismo tiempo relata aquellos episodios que “de alguna manera también fueron brillantes”, pero abordándol­os en este caso con una mirada “de costado”, detalla Edelstein.

Con el fin de “trasmitir la pasión por la ciencia”, que ambos autores comparten con Einstein, en esta publicació­n han procurado retratar “su pasión por la cultura y por el conocimien­to en general”.

Reiteradas referencia­s literarias a clásicos como Alicia en el país de las maravillas, Luces de bohemia, La metamorfos­is o poemas de Jorge Luis Borges –entre otras obras– les han servido como excusa para ilustrar algunas de las teorías

desarrolla­das por el físico alemán sobre luz, materia, energía, espacio y tiempo.

Encuentros

Las anécdotas que se narran en el libro adoptan además un tono cuentístic­o que se debe – según este científico argentino– a la tradición del cuento en la cultura latinoamer­icana.

Aunque los autores explican grandes logros de Einstein en la ciencia como la Teoría de la Relativida­d General, el libro incluye una sola ecuación: la famosa sobre equivalenc­ia entre energía y masa –“la energía es igual a la masa multiplica­da por el cuadrado de la velocidad de la luz”– que consideran una obra de arte.

A su juicio, la obra de Einstein “atraviesa nuestra realidad cotidiana, con lo cual es difícil encontrar algo en nuestro entorno que no tenga nada de él, pero una de sus mayores aportacion­es a la física fue la de universali­zar las teorías”.

Pese a que ya se ha escrito muchísimo sobre Einstein, en esta ocasión los autores aprovechan para desmentir algunas ideas concebidas, si bien Edelstein insiste en que el libro “no es ningún panegírico” ni una defensa de él.

Cada uno en un lado del Atlántico, uno en Santiago de Chile y el otro en Santiago de Compostela, estos físicos son descendien­tes de alemanes judíos desplazado­s –como Einstein– por el nazismo.

Desde cada frente, ambos repasaron por dos años la biografía del científico, así como las cartas clasificad­as y de acceso público que él mismo escribía y recibía “a diario”.

Entre las creencias erróneas que se contraargu­mentan está la de que Einstein participar­a en la bomba atómica, algo que el autor argentino niega rotundamen­te y mantiene que, de hecho, “Einstein fue uno de los pocos físicos importante­s que habitaban entonces en EE. UU. que no trabajó en el proyecto atómico. Sin embargo, como él era la figura conocida, es a quien se echa la culpa, y no a todos los que sí estaban involucrad­os”, sostiene.

Para él, Einstein era un humanista, y un fiel defensor de la paz y de los derechos universale­s que nunca creyó en las fronteras ni en las naciones. Aunque no conoce cómo era en su vida personal, “si era terrible como padre o como esposo”

 ?? FOTO ARCHIVO ?? En Internet es fácil encontrars­e oraciones supuestame­nte de este famoso físico, pero muchas no son de su autoría. Así que la próxima vez que comparta una, revise dos veces.
FOTO ARCHIVO En Internet es fácil encontrars­e oraciones supuestame­nte de este famoso físico, pero muchas no son de su autoría. Así que la próxima vez que comparta una, revise dos veces.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia