El Colombiano

Cuando su auto le habla

- Por JUAN GUILLERMO MORENO

Aunque no utilicen la voz, los vehículos tienen maneras de indicarle que algo no está bien. Escúchelos.

Por allá en los años 80, los carros comenzaron a “hablar”. Algunos modelos venían con mensajes que invitaban a utilizar el cinturón de seguridad, advertían algunos fallos preestable­cidos o le recordaban al conductor los intervalos de servicio y mantenimie­nto. Ya en este siglo, es posible darles “órdenes” a los automóvile­s, como manejar el sistema de audio y la telefonía, entre otras opciones.

Aún no hemos llegado al momento en el que un carro nos diga con su voz qué es lo que lo aqueja o por qué puede estar fallando. Para eso existen una serie de testigos y señales a las que hay que atender cuando se manifiesta­n. Hablan a través de su tablero, con luces o incluso mensajes de texto.

El lenguaje de los colores

En los tableros usuales de un vehículo se encuentran luces de cuatro colores: rojas, amarillas, azules y verdes y ahí radica el nivel de importanci­a que tenga la situación o la avería. Los principale­s y a los que hay que ponerles mayor atención son los rojos y amarillos, que según las convencion­es internacio­nales indican “peligro” y “advertenci­a”.

Ojo al rojo

Es el más urgente. Implica que hay una falla que amerita la detención completa del vehículo y su revisión in situ. Los testigos que suelen encenderse con esta luz son, por ejemplo, los de temperatur­a del motor, la presión de aceite, la carga de la batería, el indicador de uso de los cinturones de seguridad, de funcionami­ento de los airbags, el sistema de frenos y la caja de cambios automática (en los carros que la tienen), entre otros

¿Qué hacer? En casi todos los casos, hay que detener el auto en una zona segura y revisar, sea por qué está alta la temperatur­a, si hay que aplicar más refrigeran­te o hay una fuga. “Estas revisiones deben hacerse con el motor frío. Lo mejor es esperar un rato antes de destapar para evitar quemaduras por el líquido que puede salir a presión”, indica el mecánico Uriel Cardona.

Si el aceite está bajo, se está perdiendo por algún sello o la bomba funciona deficiente­mente, recuerde que este es la sangre del motor y circular con poca cantidad de este líquido es arriesgar la vida del propulsor.

Si los íconos de la carga de la batería, el sistema de frenos o los airbags permanecen encendidos después de iniciar la marcha, algo falla. Puede que el carro funcione, pero hay que revisar cuanto antes.

La amenaza amarilla

Son advertenci­as que no implican que hay que parar o llamar a una grúa, pero si se encienden es por algo y hay que prestarles atención.

Por ejemplo, el indicador de la reserva del combustibl­e se enciende en amarillo, lo cual indica que el auto puede avanzar, pero nos queda poca gasolina y debemos repostar a la mayor brevedad.

Tampoco es bueno rodar así mucho tiempo. “Hay gente que se acostumbra a dejar llegar el tanque a su límite por lo bajo y eso no es muy recomendab­le, pues la bomba de combustibl­e puede succionar impurezas del fondo del recipiente que pueden taponar los inyectores y los filtros y causar fallos que impidan la marcha”, indica Carlos Blanco, gerente de un taller multimarca.

En los automóvile­s más modernos y de gamas superiores existe un testigo de presión de neumáticos, que monitorea el aire de las llantas. Cuando esto suceda, hay que buscar una estación de servicio y completar el inflado. Si no sabe cuántas libras de presión debe aplicar, suele existir un adhesivo en el borde inferior de la puerta del conductor con las tablas que lo explican.

Uno de los testigos que causa mayor susto entre los conductore­s es el del Check Engine, que suele encenderse con mucha facilidad y por múltiples causas. Lo mejor es llevarlo a un centro de diagnóstic­o para que a través de un servicio de scanner detecten la falla.

“Tampoco hay que acostumbra­rse a dejar ese testigo encendido. Así nunca el carro se vare, algo está defectuoso y hay que actuar, aunque algunas veces, puede ser un mal contacto del propio sensor que lo activa y sea una falsa alarma, pero nunca sobra revisar”, sigue Carlos.

Los carros que tienen siste- ma de frenos antibloque­o (ABS) y control de estabilida­d tienen una luz que indica que puede haber una falla en su funcionami­ento. Lo mejor es acudir al scanner.

Testigos sonoros

Otra forma que tiene el carro. Una serie de sonidos que actúan cuando se ha olvidado algo al momento de descender o subir al vehículo, como la alerta de las luces encendidas.

Hay una alarma que avisa si dejamos las llaves puestas, si una puerta quedó mal cerrada o si vamos a emprender el viaje y un pasajero no se ajustó el cinturón de seguridad. “Nunca, por ningún motivo, desconecte estas alarmas así le parezca muy fastidioso. Preste atención para que su carro no lo tenga que regañar”, comenta Uriel.

Hay fallos que pueden prevenirse, como casi todos, con atender una sintomatol­ogía específica al notar que el carro cambia su comportami­ento y adquiere un funcionami­ento errático. Escúchelo

 ?? FOTO SSTOCK ??
FOTO SSTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia