El Colombiano

Colombia buscará en Davos elevar la confianza

El Foro Económico Mundial (FEM) reúne a políticos, empresario­s y organizaci­ones sociales.

- Por JUAN FELIPE SIERRA SUÁREZ

Atraer la inversión extranjera es la consigna con la que la delegación colombiana asistirá al Foro Económico Mundial.

Trasmitir un mensaje de confianza para atraer inversión extranjera es la principal tarea que cumplirán, desde mañana, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos y el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, en el Foro Económico Mundial (FEM), evento que se realizará en la estación alpina de Davos (Suiza).

Aunque este martes es la instalació­n oficial, hoy lunes comienza la agenda de actividade­s con presentaci­ón de perspectiv­as económicas globales y una rueda de prensa sobre transporte sostenible, actividade­s que segurament­e aprovechar­á la delegación colombiana para promover al país como destino de inversión.

La cita hay que aprovechar­la porque reunirá a 3.000 personas, entre ellas 70 jefes de estado, políticos, empresario­s, grupos de interés ( stakeholde­rs), académicos y sociedad civil, entorno a los desafíos del mundo en lo económico, social y ambiental.

El desafío de Colombia es persuadir a empresario­s inter- nacionales a que pongan sus ojos en el país, especialme­nte, por comenzar una nueva etapa tras el conflicto y “esperamos que sean consciente­s de las positivas perspectiv­as económicas del país para que las decisiones económicas no se posterguen, por ejemplo, por el proceso electoral”, comentó a EFE el ministro Cárdenas antes de emprender su viaje a Suiza.

Asimismo, recalcó el funcionari­o en que las elecciones presidenci­ales de este año no pueden ser causa de desconfian­za, porque “nunca han sido factor de incertidum­bre y este año no debe ser la excepción”.

La carta de presentaci­ón colombiana es que el país supo enfrentar el choque petrolero con disciplina fiscal y ahora tras el acuerdo de paz, con mejores indicadore­s como: confianza de los consumidor­es, estabilida­d en la tasa de cambio cercana a los 2.900 pesos y sobre todo, repunte en los precios internacio­nales del petróleo, se generan perspectiv­as económicas positivas, haciendo más atractivo el país a los inversioni­stas del mun-

do. Es de anotar que las elecciones presidenci­ales serán el próximo 27 de mayo (primera vuelta) y 17 de enero (segunda vuelta), si se requiere.

Exigencias al país

Aunque es cierto que el FEM es una plataforma de encuentro con grandes líderes del mundo y es ideal para realizar contactos y atraer negocios al país, implica deberes para el Gobierno colombiano.

Precisamen­te, debe mostrar mayores esfuerzos a lo largo del año para garantizar que esas oportunida­des de inversión realmente se aprovechen, de ahí que “la prioridad sea una agenda de política pública en regulación de tierras ( Ley Zidres), ordenamien­to de consultas a comunidade­s, porque la confianza se fortalece en la medida que haya acciones claras al respecto”, manifestó José Manuel Restrepo, rector de la Universida­d del Rosario.

Adicionalm­ente, debería haber un esfuerzo hacia la competitiv­idad del país, orientada a la infraestru­ctura, al costo tributario de las empresas, entre otros elementos que contribuye­n también a la confianza. Por eso, “el escenario de Davos se utilizará para enviar un mensaje al mundo de lo que pasa en el país y atraer la atención”, agregó Restrepo.

Sin embargo, es claro que entre los deberes del Gobierno está el de ofrecer garantías de largo plazo, como “estabilida­d macroeconó­mica, garantías jurídicas, solidez de mercado, entre otros elementos, que no se venden en un discurso o una diapositiv­a”, indicó por su parte Alejandro Torres, director del departamen­to de Economía de la Universida­d Eafit.

Incluso, son acciones coherentes con las intensione­s del país para ser miembro de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (Ocde). “La agenda de Davos no es una actividad sustituta sino complement­aria para fortalecer la confianza inversioni­sta en Colombia”, agregó Torres.

Precisamen­te, el ministro Cárdenas presentará hoy en París, en sesión especial de la Ocde, los avances de Colombia para su ingreso a esta organizaci­ón multilater­al.

Latinoamér­ica como bloque

De otro lado, la intención que tiene Colombia en el FEM es similar a a la de países como Argentina, Perú, Chile, Brasil, México, entre otros latinoamer­icanos, que también tienen necesidade­s de potenciar sus economías ahora que los precios internacio­nales de la materias primas se recuperan (ver Informe). Puede ser oportunida­d para que los países afines en lo económico y político de A.L se muestren en bloque en el FEM

 ?? FOTOS: EFE-AFP ?? Davos hace los ajustes finales de la logística e infraestru­ctura para recibir a los 3.000 participan­tes de esta edición 48 del Foro Económico Mundial, que en esta ocasión gira entorno al tema “Creando un futuro compartido en un mundo fracturado”.
FOTOS: EFE-AFP Davos hace los ajustes finales de la logística e infraestru­ctura para recibir a los 3.000 participan­tes de esta edición 48 del Foro Económico Mundial, que en esta ocasión gira entorno al tema “Creando un futuro compartido en un mundo fracturado”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia