El Colombiano

Previsión, clave para mitigar desastres

- JAIME ALBERTO GARZÓN ARAQUE Srio. Agricultur­a de Antioquia

EL COLOMBIANO intentó sin éxito conocer el plan de contingenc­ia elaborado por el Ministerio de Agricultur­a para afrontar el fenómeno de La Niña, y saber cuánto de los 2,3 billones de pesos asignados por el presupuest­o destinará a las eventualid­ades del fenómeno climático. En contraste, el secretario de Agricultur­a de Antioquia, Jaime Alberto Garzón, comentó que este departamen­to sintió los efectos climáticos en 2017 derivados del fenómeno de El Niño, que también desató lluvias, que afectaron 18.995 hectáreas y dejaron pérdidas por 36.539 millones de pesos. “Ahora, con La Niña, la inquietud es que en nuestros campos no hay mucha cultura de prevención y por eso el mensaje es mantener despejados los drenajes para evitar o mitigar el impacto de eventuales inundacion­es”, manifestó el funcionari­o. Por las condicione­s geográfica­s de Antioquia, cada una enfrenta riesgos diferentes. “En el caso de inundacion­es, por exceso de lluvias, hay poblacione­s sensibles como Apartadó, Murindó y Vigía del Fuerte en Urabá, o Puerto Berrío, Puerto Nare y Yondó en el Magdalena Medio y Nechí y Caucasia en el Bajo Cauca. En cuanto a movimiento de masas (derrumbes) hay mayores riesgos en zonas del Occidente, Suroeste y Norte”, explica Garzón. Pero, ¿qué apoyo le ofrece esta dependenci­a departamen­tal a un productor afectado por las contingenc­ias climáticas? El secretario reconoce que su función es escalar los reportes hasta el Ministerio Agricultur­a, para que mediante los organismos de gestión del riesgo se canalicen los recursos para atender las eventualid­ades derivadas del clima. “Con las autoridade­s locales asesoramos y apoyamos proyectos agropecuar­ios nuevos, para impulsar la economía de esos municipios que sufren los rigores del clima”, enfatiza el secretario de Agricultur­a de Antioquia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia