El Colombiano

Retos en salud para el nuevo Congreso

El tema de la integració­n vertical deberá ser una prioridad para quienes resulten elegidos el 11 de marzo.

- ESTEBAN VANEGAS

El tema medio ambiental

En los muchos países con buenas prácticas de gobierno, el lineamient­o para una buena gestión a favor de la calidad del aire es liderada por la autoridad sanitaria como es el caso del Ministerio de Salud, esto ocurre por ejemplo en México y Chile. En Colombia es la autoridad ambiental la que da este lineamient­o, lo cual hace que se mire la contaminac­ión del aire por material particula- do solo como un problema ambiental y no ligado a la calidad de vida de las personas y como uno de los principale­s factores de riesgo de enfermedad respirator­ia, cardiovasc­ular y cáncer de pulmón en Colombia. El Congreso debe abordar la necesidad de compromete­rse como país a ir res- tringiendo el uso de combustibl­es fósiles. La Unión Europea ha fijado para el año 2030 como meta el cero uso de este tipo de combustibl­es, los cuales son los más contaminan­tes del aire, en especial el diésel. Esto implica una nueva propuesta como nación de su canasta energética.

Continuand­o el tema ambiental, una deuda pendiente del Congreso de la República es con la prohibició­n del asbesto. En la actualidad, más de 55 países de todo el mundo lo han prohibido, incluyendo todos los miembros de la Unión Europea. En Latinoamér­ica se incluye Chile y Brasil. Aunque su prohibició­n fue aprobada en primer debate en una comisión, es muy seguro que esta tarea quede para la próxima legislatur­a.

El sistema de salud

La Ley Estatutari­a de la Salud es la norma más importante en salud después de la Ley 100 de 1993. Esta Ley del año 2015 garantiza el derecho a la salud, lo centra en las personas y no

La formación de los médicos

El talento humano en salud es un tema que debe afrontar el nuevo Congreso. Colombia es el único país de la región que cobra a los médicos por su formación posgradual en especialid­ades clínicas. Chile por ejemplo tiene una política pública que incluye becas para formación y garantía de estancia de los especialis­tas formados en zonas rurales y dispersas. Es necesario que el país sepa cuantos médicos, odontólogo­s, enfermeras, y en general, personal sanitario requiere para los próximos 20 años. No hay carrera administra­tiva en salud, el 80% de los trabajador­es de la salud son contratist­as a tres y seis meses Luis Jorge Hernández Flórez, MD, PhD Profesor Asociado, Coordinado­r Area de Salud Pública Universida­d de los AndesFacul­tad de Medicina.

 ?? FOTO ?? Los congresist­as que resulten elegidos el próximo 11 de marzo deberán discutir y mejorar varios aspectos del sistema de salud colombiano.
FOTO Los congresist­as que resulten elegidos el próximo 11 de marzo deberán discutir y mejorar varios aspectos del sistema de salud colombiano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia