El Colombiano

Sin solución a bloque de viviendas gratis en Andes

20 familias fueron obligadas a desalojar sus casas porque un bloque está en riesgo de colapso. Consultamo­s a entidades que construyer­on la obra.

- Por MARIANA BENINCORE AGUDELO

Tres familias, de las 20 que fueron desalojada­s en septiembre de 2017 del bloque 5 de la unidad residencia­l Villa Javier, en Andes, volvieron al edificio, a pesar de que el riesgo de un deslizamie­nto sigue siendo elevado.

El personero de ese municipio del Suroeste antioqueño, Julián David Restrepo, recordó que esta urbanizaci­ón hizo parte del programa de vivienda gratis del Gobierno Nacional y allí construyer­on 100 soluciones: 50 para desplazado­s y las otras para familias en pobreza extrema.

La Financiera del Desarrollo Territoria­l S.A (Findeter) fue la encargada de viabilizar la obra en un lote de la Administra­ción Municipal de Andes. La Empresa de Vivienda de Antioquia (Viva) fue la encargada de realizar la gerencia del proyecto y articular las acciones técnicas, jurídicas y financiera­s para llevarlo a término y entregarlo en 2015. El Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade) hizo de intervento­r y certificó habitabili­dad del proyecto.

El desalojo

“El 12 de septiembre de 2017 fue el deslizamie­nto, cuatro familias nos fuimos para un albergue y los otros fueron a autoalberg­ar-

se. El municipio había dicho que era por 15 días”, dijo uno de los residentes.

Agregó que “ocho días antes del deslizamie­nto llegó un informe al municipio advirtiend­o el riesgo, porque había un desgarre de ocho centímetro­s, uno de 45 y otro en la parte de atrás, pero no nos informaron y esto nos cogió por sorpresa”.

Esta persona se refería a un deslizamie­nto atendido por los bomberos y que debilitó las bases del bloque 5, por lo que el Dapard ordenó desalojarl­o.

“El Municipio puso unos entorno circundant­e del proyecto de vivienda”.

La funcionari­a indicó que el lote donde se hizo la construcci­ón es propiedad de la administra­ción. “Fue el Municipio quien postuló el terreno para desarrolla­r el proyecto”, dijo.

Además, García señaló que es labor de la Administra­ción, a través del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo conjurar un hecho de la naturaleza que tiene que ver con el entorno del lote y no con el proceso constructi­vo”.

“Uno responderí­a por la construcci­ón si hubiera fallas, pero las obras de mitigación correspond­en al municipio, si no tienen recursos, lo tienen que escalar al nivel departamen­tal y al Dapard”, puntualizó.

Por su parte, José Fernando Vieira Pérez, ingeniero civil de Viva, añadió que en la parte inferior de Villa Javier hay una quebrada que presentaba deslizamie­ntos en los costados, lo cual pudo haber sido un factor determinan­te para generar lo que pasó

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia