El Colombiano

Amazon abre tienda física sin sus cajeros

Se trata del primer supermerca­do autónomo, que no requiere personal para registrar los productos.

- Por EFE

El gigante del comercio digital Amazon abrirá hoy lunes al público “Amazon Go”, el supermerca­do sin líneas de caja cuyo debut anunció para principios de 2017, pero tuvo que retrasar por supuestos problemas técnicos.

El establecim­iento ubicado en la sede de Amazon en Seattle (estado de Washington en Estados Unidos) ocupa una superficie inferior a 170 metros cuadrados y dispone de comidas preparadas para el desayuno, comida o cena; una selección de ensaladas, sándwiches y refrescos; vinos y cervezas, y algunos productos frescos, como carne.

La novedad es que los

clientes podrán entrar utilizando una aplicación móvil como llave de acceso y ver el valor de la factura de compra nada sin tener que pasar por los habituales cajeros.

La tecnología que hace posible el funcionami­ento de la tienda es parecida a la que utilizan los coches sin conductor y pasa por la visión computeriz­ada, los sensores y el “aprendizaj­e profundo”, expli- ca la compañía a EFE.

El vicepresid­ente de tecnología de “Amazon Go”, Dilip Kumar, dijo a The Wall Street Journal la semana pasada que los empleados han “entrenado esa tecnología para que funcione, un experiment­o para reinventar cómo compran los consumidor­es”.

La tecnología de cobro automático se llama “Just Walk Out” (Solo salga), y trabaja con cámaras, sensores y algoritmos que siguen a los compradore­s y rastrean los productos.

Cabe reseñar que dicha tecnología se demoró más de lo presupuest­ado para iniciar operación porque fallaba cuando había mucha gente o la persona se movía rápido, según indicó en su momento el

diario neoyorquin­o, algo de lo que el gigante del comercio en línea no se ha pronunciad­o.

Según Kumar, Amazon esperaba abrir pronto la tienda para tener más tráfico y probar la tecnología, pero decidió que tenía suficiente­s empleados para “enseñar al sistema, que ahora identifica mejor los objetos y sigue los ritmos y patrones de los compradore­s”, algo complicado cuando se trata de grupos grandes.

De acuerdo con la compañía, para comprar en el supermerca­do es necesario tener una cuenta de Amazon y la aplicación instalada en un teléfono iPhone o Android.

Al entrar en la tienda, el cliente escanea su teléfono y así queda representa­do como un objeto 3-D en el sistema, que utiliza cámaras para seguir los movimiento­s de las personas e identifica­r sus interaccio­nes con los productos

 ?? FOTO REUTERS ?? Basta con tener registro en Amazon y descargar una aplicación móvil que permitirá la entrada a la tienda, así como verificar el valor de la factura y su respectivo pago.
FOTO REUTERS Basta con tener registro en Amazon y descargar una aplicación móvil que permitirá la entrada a la tienda, así como verificar el valor de la factura y su respectivo pago.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia