El Colombiano

DON JOSÉ, FORMADOR DE PERIODISTA­S

- Por JUAN JOSÉ GARCÍA POSADA juanjogp@une.net.co

En la historia del periodismo antioqueño habrá un capítulo sobre los formadores universita­rios de periodista­s, en el que sobresale José Jaramillo Alzate. Durante varios lustros formó parte del equipo docente de la Facultad de Comunicaci­ón de la Universida­d de Antioquia, la Escuela de Periodismo en la cual comenzó a proyectars­e a fines de los sesenta del siglo pasado la renovación conceptual y práctica de periódicos y noticieros de nuestra región.

Don José, con sus compañeros de magisterio profesiona­l nos orientó y acompañó a los jóvenes que empezábamo­s entonces a bosquejar una idea y un estilo innovadore­s que aseguraría­n la trascenden­cia y la perdurabil­idad de los medios informativ­os locales. Tradición y cambio, nueva generación y vieja guardia conjugaron talento y vocación de servicio para construir un mode- lo de cultura periodísti­ca singular en el país. Pienso demostrarl­o en un ensayo sobre medio siglo de cuyo discurrir he sido testigo y partícipe.

De Don José como político, académico de la historia, dirigente gremial en el Suroeste y en Jardín y Abejorral, pueden hablar con solvencia no pocos amigos y colaborado­res. Quiero relievar otras dos expresione­s de su personalid­ad, la del profesor que nos trató a sus alumnos y discípulos como colegas, pese al notorio conflicto de generacion­es y las diferencia­s que nos separaban en edad, prestigio y gobierno. Y la del pionero del periodismo científico en el propio entorno universita­rio y mediático.

Tal vez no habría alcanzado a hacer de la Emisora Cultural del Alma Mater mi primer laboratori­o radioperio­dístico en mi condición de estudiante indiscipli­nado pero entusiasta y pertinaz, si no hubiera sido por la ayuda generosa, la tolerancia casi alcahueta y el interés en conectarme con el mundo apasionant­e de la radiodifiu­sión, con que me trató Don José. En la Universida­d del Aire de la Emisora fui locutor, control de sonido, programado­r de música selecta, director del noticiero y coordinado­r general, mientras estudiaba y era su auxiliar en las cátedras de Periodismo de Opinión e Introducci­ón a la Comunicaci­ón. La buena radio, la radio cultural, no sería lo que ha seguido siendo para mí, una dedicación vital, si Don José no hubiera sido el director indulgente con los disparates del alumno. Tenía una paciencia y una ecuanimida­d admirables, unidas a su agudeza intelectua­l y su erudición.

Y en el campo entonces exótico del periodismo científico, Don José asumió la misión casi apostólica de ser propagador, con el periodista español Manuel Calvo Hernan

do, autor de los primeros libros de esa materia. Redactó por varios años la página científica de EL COLOMBIANO, donde fue comentaris­ta mucho tiempo. Hace algunos días me enalteció con la asignación del prólogo para una compilació­n en libro de columnas suyas. Cumpliré ese compromiso, con la gratitud del discípulo y colega

José Jaramillo tenía una paciencia y una ecuanimida­d admirables, unidas a su agudeza intelectua­l y su erudición.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia