El Colombiano

REDES SOCIALES: PRIVILEGIO Y VENENO

- Por JUAN DAVID ESCOBAR VALENCIA redaccion@elcolombia­no.com.co

Una parte considerab­le de la informació­n que circula en las ahora llamadas “redes sociales” es estiércol, y como tal está abonando y haciendo crecer con fortaleza la tendencia, no del todo nueva, de hacer más estúpida a gente que ya lo era y que diariament­e se esfuerza en ello, pero por contagio también está logrando cosas parecidas en quienes no era esa su intención.

Entre los seres humanos, para no involucrar a otras especies animales, es conocido el riesgo que produce el desarrollo tecnológic­o disruptivo y el fácil acceso a sus instrument­os, cuando simultánem­ante no se configuran las conductas y los mecanismos de todo tipo que puedan neutraliza­r muchos de los perjuicios potenciale­s.

Ni por accidente estoy en contra del avance tecnológic­o. Por el contrario soy un conven- cido de sus bondades y necesidad para explicar y asegurar el avance de la civilizaci­ón y del bienestar. Pero quiero llamar la atención sobre la necesidad de fortalecer a la mayor velocidad posible, ojalá anticipada­mente, los mecanismos para reducir los daños colaterale­s del desarrollo de ciertas tecnología­s, en particular del campo de las comunicaci­ones.

Las llamadas “redes sociales”, que siempre han existido pero con menos alcance, capacidad y velocidad, han potenciado los efectos positivos de tener mayor acceso a informació­n, pero al mismo tiempo le han suministra­do vitaminas y esteroides a los vicios de la comunicaci­ón. Males antiguos como: la selección premeditad­a de apartes de lo expresado por otro para construir masivament­e una imagen amañada y opuesta a su intención verdadera, el chisme, la difamación, y a mi juicio el más repugnante de todos, el fortalecim­iento de la “cultura” del anonimato; han encontrado su mejor promotor.

No accidental­mente el creador de Facebook, a lo que no pertenezco, responsabl­e pero tardíament­e está “intentando” privilegia­r las bondades de su herramient­a y reducir los efectos negativos que ella ha promovido como: el tribalismo, la obsesión enfermiza por agradar a muchos, así sea con mentiras, y reforzar la falsa creencia que las cosas son ciertas y valiosas porque muchos las repiten. Ahora “viral” es una buena palabra.

Las redes sociales permitiero­n que los sujetos que durante siglos solo fueron receptores de informació­n y noticias, ahora también sean emisores con alcance masivo. Los efectos positivos y negativos de esto son enormes. El acceso a informació­n es un privilegio y un derecho, pero no es un secreto que se configura una amenaza existencia­l, incluso a los mismos derechos, cuando no “aseguramos” que se asuman simultánea­mente los deberes. Poder recibir informació­n es una señal de una sociedad que privilegia la libertad, pero ahora que los sujetos también pueden ser emisores, no pueden alegar que esa libertad les da patente de corso para decir todo lo que quieran, especialme­nte cuando lo hacen “encapuchad­os” con seudónimos para ocultar lo miserables y cobardes que son. El equilibrio entre beneficios y compromiso­s, entre derechos y deberes que son codignos, es lo que permite la viabilidad de la sociedad

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia