El Colombiano

EDITORIAL

En cinco años, varias obras de ingeniería, residencia­les, viales e incluso inmuebles de uso público, tuvieron problemas estructura­les y constructi­vos. No es alarmismo exigir respuestas y controles.

-

“En cinco años, varias obras de ingeniería, residencia­les, viales e incluso inmuebles de uso público, tuvieron problemas estructura­les y constructi­vos. No es alarmismo exigir respuestas y controles”.

Cuando la sociedad colombiana plantea preguntas y hace críticas a la calidad de algunas obras de infraestru­ctura, no parte de creer que la totalidad del aporte del gremio de la ingeniería y la arquitectu­ra al desarrollo del país deba descalific­arse. Las generaliza­ciones, desde el polo del pesimismo o desde la orilla del exitismo, son dañinas. Ni hay una crisis insalvable y extendida de la construcci­ón, ni es posible pasar de largo el desplome de edificios y puentes y la desocupaci­ón de torres residencia­les en peligro.

Es hora, sí, de explorar las razones, las causas de la aparición creciente, los últimos cinco años, de irregulari­dades, vicios y yerros que acabaron vidas humanas, que lesionaron el patrimonio y los sueños de miles de colombiano­s y que menguaron los recursos de proyectos de gran envergadur­a e impacto social y económico, en alianzas público-privadas, proyectos del Estado o inversione­s de particular­es.

Es cierto que frente al desastre en Chirajara solo hay interrogan­tes, y sería prematuro construir hipótesis —mucho menos tesis— para señalar responsabi­lidades. Pero no es menos válida y legítima la necesidad de que se esclarezca el origen de un evento que cobró la vida de diez personas y que fracturó la conectivid­ad vial futura entre el centro y el oriente (Bogotá-Villavicen­cio), además del sobrecosto que implicará superar los daños.

Lo que no puede ocurrir es que se rompa o bloquee el puente de comunicaci­ón, franca y crítica, que debe haber entre los diferentes gremios de la construcci­ón y la opinión pública y ciudadana. El control y la vigilancia deben ser ejercicios permanente­s en relación con un sector determinan­te para la civilizaci­ón y la vida humana en general, y la productivi­dad y crecimient­o singulares de la nación.

En especial, porque parte de las fisuras de la credibilid­ad y confianza en los constructo­res, en casos específico­s como el colapso y desmonte del conjunto residencia­l Space, en Medellín, según fallos judiciales recientes, se debe al incumplimi­ento de normas en la calidad de los materiales y en las fórmulas de cálculo de las estructura­s.

En abril de 2017, un edificio en construcci­ón se cayó en Cartagena y provocó la muerte de 18 personas. Ahora, la Alcaldía de esa ciudad y la Fiscalía han ordenado la evacuación preventiva, pero obligada, de 16 edificios, debido a que tienen relación con el mismo constructo­r y a que presentan deficienci­as estructura­les y de sismorresi­stencia.

A Chirajara lo antecedió la caída de un puente en el norte de Bogotá en 2015, cuando se le efectuaban pruebas de carga. También colapsaron puentes entre San Jorge y La Mojana, en Cesar, y entre Yopal y Aguazul, en Casanare, en 2016. Hay otro par de casos en el departamen­to de Córdoba que, aunque menos sonados, ocasionaro­n pérdidas. La Alcaldía de Medellín también lidia hoy con reclamacio­nes por fallas en los parques-biblioteca.

Hay, pues, una lista considerab­le de episodios que merecen ahondar el debate frente a la vigilancia que ejercen la Agencia Nacional de Infraestru­ctura, las curadurías, los organismos de control y los mismos gremios de la construcci­ón en estudios de suelo, diseños de obra, obtención de licencias y procesos constructi­vos y elección de materiales de obras de ingeniería.

Evitar tragedias futuras se logrará, en parte, con la adecuada observanci­a de las normas y la veeduría y discusión que merece el tema. A la caída del Chirajara no se le puede sumar el puente roto en la reflexión conjunta, de constructo­res y sociedad colombiana, sobre hechos tan graves

 ?? ILUSTRACIÓ­N ESTEBAN PARÍS ??
ILUSTRACIÓ­N ESTEBAN PARÍS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia