El Colombiano

Los huecos en las vías de Medellín no dan tregua

Ciudadanos reportan que calles que habían sido reparadas se están volviendo a deteriorar.

- Por VANESA RESTREPO

Aunque la Secretaría de Infraestru­ctura Física reporta el parcheo o rehabilita­ción de 9.389 de ellos, equivalent­es a 30,4 kilómetros, las quejas de los ciudadanos no cesan. En varias zonas de El Poblado, el Centro y Laureles, algunos tramos que fueron reparados, hace menos de tres meses, vuelven a mostrar señales de deterioro y constituye­n un peligro para conductore­s. La Alcaldía planea intervenir este año 20,7 kilómetros, y ya em- pezó en la calle San Juan. Radiografí­a de esta situación en la que se detallan los costos que requiere la solución.

En el 2017, cuando la ciudadanía comenzó a protestar y pintar los baches que invadían las calles, la Alcaldía de Medellín dio inicio a un plan de recuperaci­ón de la malla vial y logró tapar 9.058 huecos, equivalent­es a 30,4 kilómetros por carril.

Pero apenas iniciando el 2017, varios ciudadanos denunciaro­n que muchos de esos huecos reaparecie­ron. Juan Restrepo contó que a su regreso de vacaciones se encontró con un nuevo charco en la calle 16A que comunica a la Avenida Regional con Las Vegas. “Hace más de cinco meses iba manejando por ahí y había un hueco. Yo no alcancé a reaccionar y me caí, pero por fortuna no me pasó nada. A los días eso lo taparon, pero vea”, dijo señalando de nuevo el cráter.

Andrew Cano reportó ,a través de la página de Facebook de EL COLOMBIANO, que muy cerca de la estación Aguacatala, también sobre la Avenida Regional, un bache que había sido tapado quedó con un resalto. “Parece reductor de velocidad (...) este me costó $560 mil pesos”, dijo.

¿Qué está pasando? La Secretaría de Infraestru­ctura de Medellín informó que se está trabajando en la reparación de la malla vial, y anunció que analizará los sitios denunciado­s por los lectores para buscar soluciones.

Paula Palacio Salazar, titular de esa dependenci­a, explicó que durante el segundo semestre de 2017 fueron recuperado­s 30,4 kilómetros por carril en vías como la Autopista Norte, la carrera 65, la calle 10 (en El Poblado) y la vía principal que conduce hacia el ba- rrio Santo Domingo, y y confirmó que en lo corrido del año se han tapado 331 huecos.

La meta para 2018 es intervenir otros 20,7 kilómetros por carril. “La inversión para el mejoramien­to de la malla vial de Medellín es superior a los $102 mil millones”, dijo.

Los trabajos, por ahora, se centrarán en la calle San Juan entre calles 84 y 92, y en el lugar trabajan 70 personas. La intervenci­ón se hará en horas de la noche, dijo Palacio, para evitar afectacion­es a la movilidad en esa vía arteria.

“Es una intervenci­ón que consta de dos actividade­s

principale­s que son el fresado y la repaviment­ación, que nos permitirán en un tramo de 3,66 kilómetros por carril, tener un mejoramien­to de las condicione­s de la malla vial para el disfrute de todos los ciudadanos”, agregó.

Además anunció que se está preparando la intervenci­ón en la avenida Las Vegas, entre la calle 10 y la glorieta de La Aguacatala; en la vía de acceso al corregimie­nto de Santa Elena y en los barrios Doce de Octubre y Robledo.

“Estas intervenci­ones nos ponen en unas condicione­s mucho mejores. Y el reto para el 2018 es mejorar la calidad de la malla vial con repaviment­aciones de vías principale­s y reparacion­es por comunas, como ya se venía haciendo”, sentenció.

No es un problema nuevo

En agosto del año pasado el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, reconoció que había problemas en las calles y suscribió un contrato con la firma Mincivil S.A. por $20.000 millones para tapar 100 huecos diarios, que fue ampliado y aún está vigente.

Durante el 2017, según cifras de la Secretaría de Infraestru­ctura, se taparon 9.058 huecos, equivalent­es a 59,5 baches por cada uno de

los 152 días en los que el contrato operó. Eso sin contar las intervenci­ones directas que la entidad ha hecho con sus trabajador­es y de las cuales aún no se conocen detalles.

Según dijo en su momento el alcalde, el presupuest­o para mantenimie­nto de vías se disminuyó en la administra­ción pasada. Eso sumado a la filtración de aguas, la circulació­n de vehículos pesados por vías no autorizada­s y la filtración de aguas son, según Palacio, las causas del deterioro

 ?? FOTO MANUEL SALDARRIAG­A ?? Este es el hueco de la calle 16A con Avenida Regional, en el sector de Industrial­es, que fue reparado. El sitio está deteriorad­o de nuevo.
FOTO MANUEL SALDARRIAG­A Este es el hueco de la calle 16A con Avenida Regional, en el sector de Industrial­es, que fue reparado. El sitio está deteriorad­o de nuevo.
 ?? FOTOS CORTESÍA ANDREW CANO, CARLOS ZAPATA Y CARLOS RESTREPO ?? En su orden, estos son los huecos señalados por nuestra audiencia a través del Facebook de EL COLOMBIANO. Av. Regional cerca a la Aguacatala, carrera 53 con calle 58, calle 58 con Avenida Regional, carrera 53 con calle 57B y calle 32B con carrera 78B
FOTOS CORTESÍA ANDREW CANO, CARLOS ZAPATA Y CARLOS RESTREPO En su orden, estos son los huecos señalados por nuestra audiencia a través del Facebook de EL COLOMBIANO. Av. Regional cerca a la Aguacatala, carrera 53 con calle 58, calle 58 con Avenida Regional, carrera 53 con calle 57B y calle 32B con carrera 78B
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia