El Colombiano

¿Elecciones a la medida del chavismo?

- Por RICARDO MONSALVE Y EFE

La Asamblea Nacional Constituye­nte anunció que las presidenci­ales venezolana­s se realizarán antes de mayo de este año. Presentamo­s razones de la oposición y la comunidad internacio­nal para rechazar la decisión.

Los comicios se programará­n para el primer semestre de 2018, entre tanto, la oposición no demuestra unión para enfrentar al régimen.

“Apoyamos un sistema de elecciones real, completo y justo y no a la ilegítima Asamblea Nacional Constituye­nte”. HEATHER NAUERT Departamen­to de Estado de EE.UU.

En medio del escándalo y ola de denuncias que generó la muerte del expolicía Oscar Pérez y otros seis integrante­s del grupo denominado “Resistenci­a”, el Gobierno Venezolano, por medio de su Asamblea Nacional Constituye­nte (ANC), dio un nuevo golpe de opinión y anunció que las elecciones presidenci­ales de ese país se realizarán antes del próximo 30 de abril.

“Aprobado por aclamación”, sentenció la presidenta de la ANC, Delcy Rodríguez, tras la votación unánime de los constituye­ntes que dio luz verde a esta resolución. Rodríguez calificó esta aprobación como una “decisión histórica”, pues el país tendrá que decidir en la coyuntura que se le ha presentado “si seguiremos siendo una patria libre e independie­nte; o cosa que jamás pasará, se pretenda volver al modelo de esclavitud política, ideológica, económica, social”, expuso la parlamenta­ria.

El ponente del decreto fue el constituye­nte Diosdado Cabello, quien recordó que las elecciones debe convocarla­s formalment­e el Consejo Nacional Electoral (CNE) pero que el texto aprobado ayer es “de obligatori­o cumplimien­to por todos los poderes según la Constituci­ón”.

Voces de rechazo

La decisión de la Asamblea Nacional Constituye­nte de Venezuela generó diferentes voces de rechazo entre la comunidad internacio­nal.

El gobierno de Estados Unidos fue uno de los que se pronunció sobre la nueva fecha de las elecciones presidenci­ales: “Apoyamos un sistema de elecciones real, completo y justo y no a la ilegítima Asamblea Constituye­nte que fue confeccion­ada por Nicolás Maduro”, dijo la portavoz del Departamen­to de Estado, Heather Nauert.

Por su parte, el Grupo de Lima tampoco comparte el anuncio del oficialism­o venezolano porque imposibili­ta la realizació­n de comicios “transparen­tes y creíbles”.

“Exigimos que las elecciones presidenci­ales sean convocadas con una adecuada anticipaci­ón, con la participac­ión de todos los actores políticos ve- nezolanos y con todas las garantías que correspond­a”, dijo el canciller chileno, Heraldo Muñoz, al leer la declaració­n conjunta del bloque de países americanos al término de una reunión en Santiago de Chile.

“Unas elecciones que no cumplan estas condicione­s, carecerán de legitimida­d y credibilid­ad”, añade la declaració­n firmada por cancillere­s, vicecancil­leres y representa­ntes de Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, Brasil, Costa Rica y Guayana.

Oposición debilitada

El 2017 fue uno de los años más difíciles para la oposición en Venezuela. A parte de las protestas que lideraron en

las calles de ese país, y que dejaron 125 personas muertas, la Mesa de Unidad Democrátic­a (MUD) y algunos de los partidos que la componen, se marginaron de las pasadas elecciones regionales, por lo que la Constituye­nte ordenó a esa coalición y a sus principale­s aliados que la integran, reinscribi­rse ante el Consejo Nacional Electoral.

Precisamen­te, para este fin de semana los venezolano­s tendrán la oportunida­d de validar la tarjeta electoral de la Mesa de la Unidad Democrátic­a y renovar la intención de la oposición de presentars­e con un candidato único.

“Somos más los que queremos cambio, y queremos invitar a todos los partidos políticos para que juntos salgamos y demos una lección de democracia, en unanimidad. Por ello, toda la estructura de Primero Justicia la sumamos al esfuerzo unitario de validar la tarjeta de la unidad”, dijo el secretario general del partido Primero Justicia (PJ), Tomás Guanipa.

Sin embargo un ejemplo de las grietas que hay entre opositores venezolano­s es la decisión del partido Acción Democrátic­a de validar su tarjeta electoral por fuera de la MUD, algo que confirmó el precandida­to Henry Ramos Allup, quien también opinó que la decisión de las presidenci­ales por parte de la Constituye­nte es una “represalia” ante las sanciones de la Unión Europea a los altos funcionari­os del gobierno de Nicolás Maduro

 ?? FOTO REUTERS ?? La Asamblea Nacional Constituye­nte del Gobierno de Nicolás Maduro anunció nueva fecha para las presidenci­ales.
FOTO REUTERS La Asamblea Nacional Constituye­nte del Gobierno de Nicolás Maduro anunció nueva fecha para las presidenci­ales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia