El Colombiano

Dan licencia ambiental a tramos de Vías del Nus

- Por CAMILO TRUJILLO VILLA

Con este permiso, se podrá dar inicio a la doble calzada entre Porcesito - Santiago y a la construcci­ón del túnel de La Quiebra.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientale­s (Anla), otorgó ayer la licencia ambiental a las unidades funcionale­s 2 y 3 (Porcesito-Santiago y Túnel de la Quiebra) tramos del proyecto vial Vías del Nus de las Autopistas para la Prosperida­d.

Este corredor, objeto de la concesión Vías del Nus ( Vinus), tiene una longitud de 157,4 kilómetros y está ubicado en la región del Nordeste antioqueño.

Con este permiso se podrá dar inicio al desarrollo de las obras de 5,1 kilómetros de doble calzada entre Porcesito y el portal del túnel, en Santiago, y a la construcci­ón del túnel de La Quiebra.

Dicho subterráne­o, que por estándares internacio­nales deben ser dos túneles paralelos, tendrá 4,1 kilómetros de longitud y servirá para superar el alto de La Quiebra, principal accidente geográfico de la salida a la región del Magdalena Medio por el Nordeste.

En los próximos días, en el corregimie­nto El Limón, del municipio de Santo Domingo, Vinus realizará el evento de la “primera piedra” de las obras del túnel La Quiebra.

Obras de la concesión

El proyecto de la Agencia Nacional de Infraestru­ctura (ANI), a cargo de Vinus, contempla la intervenci­ón aproximada de 157,4 kilómetros, todos en el departamen­to de Antioquia.

Entre sus fases se encuentran la construcci­ón de 24,3 kilómetros de doble calzada en años será el tiempo en el que esté corredor será operado y mantenidos por la concesión Vías del Nus.

los tramos Pradera–Porcesito (9,6 km), Porcesito-portal del túnel de La Quiebra en el lado de Santiago (5,1 km), túnel de La Quiebra (doble tubo, 4,1 km) y portal de El Limón- Cisneros (5,5 km).

También se construirá­n 2,7 kilómetros de tercer carril, en ascenso, entre San José del Nus y Alto de Dolores.

Además, se rehabilita­rán los 35,6 kilómetros entre Cisneros-Alto de Dolores ya mencionado­s.

A partir del año 2021 entrarán a formar parte de la Concesión Vías del Nus, 97,5 kilómetros de doble calzada del Corredor vial Bello-Hatillo, tramo que junto con las obras antes mencionada­s serán operadas y mantenidas por un tiempo de 25 años.

Este corredor vial permitirá que la capital antioqueña se conecte más fácil con las principale­s concesione­s viales del país y favorecerá

el ingreso a Antioquia de los productos de otras regiones.

Peajes

La concesión Vías del Nus tendrá cinco peajes, todos ya existentes. Para el túnel de La Quiebra no se construirá ninguna estación nueva de peaje.

Sin embargo, para evitar el desvío de tráfico de carga por la vía del Nordeste, se tiene previsto que la ANI, el Mintranspo­rte y la Gobernació­n de Antioquia expidan una resolución de restricció­n de carga para las categorías V, VI y VII en la vía Porcesito – La Cortada –Yolombó — Yalí – Vegachí - El Tigre - Remedios, arteria conocida como la Troncal del Nordeste

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia