El Colombiano

Emisora afectó operación en el Olaya

- Por VANESA RESTREPO

Cuando intentaba aterrizar en el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, el pasado lunes, el piloto del vuelo 7997 de la Aerolínea de Antioquia (ADA) se encontró con algo inusual: en vez de la voz de los controlado­res asistiéndo­lo, en la radiofrecu­encia escuchó una canción de guasca.

“Nosotros regresábam­os de Corozal y cuando empezamos la aproximaci­ón pasamos a la frecuencia del aeropuerto, pero se escuchaba música y comerciale­s. Era una emisora”, contó Hernando Vásquez Vélez, piloto y director de operacione­s de la aerolínea.

Según el reporte del piloto, para restablece­r la comunicaci­ón con la torre, fueron trasladado­s a la frecuencia que se usa para los aviones que están en tierra. “Pero también se saturó y eso fue el caos. Eso afecta la seguridad aérea (...) nos ha pasado que hay pequeñas interferen­cias, pero lo de ayer fue la tapa”, agregó.

Airplan, operador del aeropuerto, confirmó que durante más de 20 minutos tuvo que cerrar para resolver el problema. Tras el cambio de frecuencia de comunicaci­ón, los aviones que estaban en el aire aterrizaro­n y la Aeronáutic­a Civil fue notificada del problema.

La emisora que operaba en la frecuencia se hace llamar “Medallo Stereo” y este martes fue apagada. Fuentes oficiales le confirmaro­n a EL COLOMBIANO que no tiene licencia para operar. Este diario se comunicó con las líneas que se promociona­n en sus redes sociales, pero negaron tener relación con la emisora o cualquier medio similar.

Sin embargo la Agencia Nacional del Espectro (ANE) confirmó que ya dio inicio a una investigac­ión para establecer quiénes son los responsabl­es de la transmisió­n. “Teniendo en cuenta que es una transmisió­n que está afectando la seguridad aérea, vamos a hacer la investigac­ión con prioridad y de la mano con la Fiscalía, porque estamos hablando de un delito”, dijo Jannethe Jiménez, subdirecto­ra de Vigilancia y Control de la ANE.

Una vez la investigac­ión avance, se hará un decomiso preventivo de los equipos y, si se comprueba que hubo uso ilegal del espectro radioeléct­rico (usado para telecomuni­caciones inalámbric­as) el responsabl­e podrá recibir una multa de hasta 2.000 salarios mínimos si es una persona natural y hasta 15.000 salarios si es jurídica. Además podría ir a prisión si un juez así lo dice

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia