El Colombiano

Peajes de Urabá, cerca de una solución concertada

Diferentes propuestas fueron llevadas a la mesa de concertaci­ón entre las partes, para tomar una decisión y evitar nuevas alteracion­es del orden.

- Por MARIANA BENINCORE AGUDELO

Una propuesta fue selecciona­da para dar solución a los peajes del Urabá antioqueño.

Tras dos reuniones entre representa­ntes del gobierno nacional y departamen­tal, la Agencia Nacional de Infraestru­ctura (ANI) , los alcaldes del eje bananero, fuerzas armadas, la iglesia católica y el comité de Iniciativa Ciudadana, se eligieron dos propuestas, inicialmen­te, a las cuales se les midió el impacto técnico, financiero, jurídico, político y social.

Después de esto, las partes definieron una sola, que será comunicada con las conclusion­es finales el día martes 30 de enero de 2017.

“Lo que viene ahora es buscar la forma de financiaci­ón, con base en los ajustes planteados de manera conjunta”, así lo indicó la Gobernació­n de Antioquia.

Distintas posiciones

La decisión requirió dos jornadas, debido a que las partes tenían diferentes posturas.

La propuesta del Comité de Iniciativa Ciudadana, consistía en que los peajes fueran reubicados a las afueras de Chigorodó, en la vía que hacia

Mutatá, para que los camiones que transitan puedan contribuir con el pago.

Así lo indicó Alexis Rodríguez, integrante del comité, quien agregó que “no se logró conseguir respaldo oficial de parte de las alcaldías (de la región), la única que nos apoyó fue la de Carepa”.

Según dijo, las posiciones de las demás administra­ciones municipale­s fueron supeditars­e a las decisiones de la Agencia Nacional de Infraestru­ctura (ANI) y la Gobernació­n, porque consideran que se trata de una vía de interés nacional.

El líder comentó que si no se acatan las propuestas, Urabá entraría en una “situación compleja, debido a las problemáti­cas sociales que actualment­e hay en la zona, ya que es la segunda subregión con mayor índice de necesidade­s básicas insatisfec­has”.

Por su parte, monseñor Hugo Torres, quien se ha encargado de acompañar a la comunidad en el proceso, propuso reubicar los puntos de cobro en dos puntos: uno antes de Chigorodó y otro después de Necoclí.

Otro dirigente de la región, quien pidió no revelar su identidad, indicó que existe un sentimient­o generaliza­do en los habitantes de la región.

Según él, la ciudadanía no reclama por la existencia de los peajes, sino porque éstos sean puestos en servicio antes de que las obras en las vías estén terminadas. “¿Nos van a cobrar para terminar la obra? Ese es el sentimient­o que está ahí”, comentó.

Además, manifestó que la situación con los peajes afecta la canasta familiar de habitantes de cuatro municipios.

“Desde gente muy civilizada hasta los más bravos, manifestar­on que si no salía una solución definitiva de la reunión, esto se prendía otra vez”, dijo.

La propuesta que dio a conocer la Gobernació­n, a principios del mes, fue ubicar un solo peaje, con lo cual, líderes ciudadanos no estuvieron de acuerdo porque, según ellos, tendrían que pagarlo a diario y, posiblemen­te, con una tarifa muy alta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia