El Colombiano

Rugby, camino a los Olímpicos de la Juventud

Los Tucanes juveniles apuestan por hacer historia como primer conjunto del país en clasificar a las justas jóvenes que hará Argentina este año.

- Por OSWALDO BUSTAMANTE E.

La experienci­a de clasificar por primera vez a los Juegos Olímpicos ya es un hecho histórico para el rugby colombiano que estuvo presente en las justas de Río de Janeiro dos años atrás.

Australia, Estados Unidos, Fidji, Kenia y Brasil fueron tres rivales de postín para las muchachas colombiana­s que celebraron esa primera incursión como una verdadera hazaña pues, hasta hoy, otros deportes de conjunto, como baloncesto, béisbol o voleibol, con más años de trabajo y tradición, aún no han podido acceder al máximo evento olímpico.

Pasada la página y con la experienci­a acumulada de las mayores, el rugby colombiano se apresta a seguir engrandeci­endo su corta historia.

Isabel Ramírez Quintero, Laura Mejía Diosa, Valentina Tapias Cano, Stefanía Sarmiento, Marcela Osorio Zuluaga, Leydi Viviana Soto Espinosa, Valentina Yepes Peña y Sofía Granados vienen trabajando para formar parte de la Selec-

ción Colombia que peleará, próximamen­te, un cupo para los Juegos Olímpicos de la Juventud, cuya sede será Buenos Aires, Argentina, entre el 6 y 18 de octubre de este año.

Ellas son antioqueña­s que hacen la base del elenco en el que también hay jugadoras de otros departamen­tos, como La Guajira y Risaralda, entre otros, que vienen haciendo un proceso serio con miras a la alta competenci­a.

“Nos metimos, entre ceja y ceja, la idea de ser el primer deporte de conjunto que esté en

esas justas reservadas para los juveniles”, afirma Andrés Gó

mez, presidente de la Federación Colombiana de Rugby.

El grupo preselecci­onado trabaja desde el año pasado con chicas de 16 y 17 años con una idea fija: el clasificat­orio a Olímpicos que se cumplirá a finales de febrero en San José dos Campos de Brasil.

“Hay grandes posibilida­des de clasificar, tenemos una gran apuesta ahí, trabajamos varias concentrac­iones y el respaldo. El gran rival es Brasil; confiamos en este grupo que tiene muchachas con una técnica depurada que, segurament­e, lucharán por ganar el tiquete”, agrega el dirigente.

La preselecci­ón cuenta con la presencia de 18 jugadoras y la concentrac­ión final antes de asumir el reto del torneo en Brasil, se hará inicialmen­te en el Centro de Alto Rendimient­o de Bogotá, donde se le harán los chequeos médicos y mediciones científica­s y luego -segunda semana de febrero- en Medellín.

“Estamos trabajando con toda porque queremos sacar adelante este proyecto”, relata

Carmen Ibarra Cuesta, de 17 años, guajira, referente de las Tucanes jóvenes y quien agrega que “vamos pa’lante, Dios me da la fortaleza para creer en mí y en las bendicione­s que me esperan con los brazos abiertos”.

Tanto ella como la restantes chicas saben que el reto no será fácil pero son optimistas en que el trabajo adelantado les dará frutos porque, entre otras cosas, siguen la huella de las Tucanes mayores quienes les marcaron el camino rompiendo la historia olímpica de los deportes de conjunto del país

 ?? FOTO CORTESÍA CARMEN IBARRA ?? Carmen Ibarra Cuesta, referente del rugby juvenil colombiano.
FOTO CORTESÍA CARMEN IBARRA Carmen Ibarra Cuesta, referente del rugby juvenil colombiano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia