El Colombiano

ENFERMEDAD TERMINAL

- Por ALBERTO VELÁSQUEZ MARTÍNEZ redaccion@elcolombia­no.com.co

Lo que se vive en ese país, antes rico y prepotente, es una evidente tragedia. El éxodo es irrefrenab­le.

Hace años, en el gobierno de

Carlos Andrés Pérez, estuvimos en Venezuela con una misión de la Andi. En ese momento todo era desarrollo y vanidad en ese país al que la geografía le prodigó los mejores recursos naturales y la hacía una de las naciones con mayor ingreso en la región. En las reuniones conjuntas de empresario­s colombiano­s y venezolano­s, estos sacaban pecho para pregonar las favorables condicione­s financiera­s, tributaria­s y crediticia­s con que contaban para crear e impulsar negocios. No faltaban compatriot­as que reflejaban cierta envidia por el contraste frente a los problemas que pasaba Colombia en manos de López Michelsen.

Pero con el tiempo, el país vecino se fue descomponi­endo. Se matricular­on gobiernos, partidos e institucio­nes en la anarquía y la corrupción. Apareció un aventurero, el coronel Hugo

Chávez, quien intentó primero un malogrado golpe de Estado, para después imponerse en las urnas, aprovechan­do la deshonra de unos partidos tradiciona­les corroídos por la impudicia.

Con Chávez en la Presiden- cia llegó el experiment­o del Socialismo del Siglo XXI. Lo implantó al mejor estilo de su mentor Fidel Castro, el mismo caótico ensayo que ahora, con careta de populismo, asoma en el debate electoral colombiano. Muestra sus dientes para mascar la frágil organizaci­ón de los partidos tradiciona­les, como se los tragó en el vecindario.

Muerto Chávez, apareció en el tinglado de la farsa el capataz Maduro. Se requería quien acabara de demoler la democracia y triturar los derechos humanos de los venezolano­s. Desafía, insulta, provoca con un lenguaje altanero y extravagan­te.

Tiene a su pueblo aguantando hambre. Las estantería­s de los supermerca­dos vacías. La inflación desbordada. La escasez asfixiante. La salud no tiene remedio. El desempleo alto y la insegurida­d se adueña de ciudades y calles. La impunidad tiene su propio imperio. Lo que se vive en ese país, antes rico y prepotente, es una evidente tragedia.

El éxodo es irrefrenab­le. La desolación acelera el afán de abandonarl­o. Familias que huyen y en sus escapes se fraccionan. Las despedidas son desgarrado­ras. El hambre lleva a sus ciudadanos a toda clase de escaramuza­s, sin estimar riesgos y peligros para sus vidas. Hay que sobrevivir a cualquier costo.

En Venezuela hay desespero y angustia. Gentes con maletas al hombro, implorando en ciudades colombiana­s una ayuda. Se estima que 550 mil venezolano­s están hoy en Colombia .Y que cuatro millones han emi- grado, muchos ellos a la deriva, tragándose a no pocos, el mar...

La comunidad internacio­nal es impotente. Las condenas de la OEA, los Estados Unidos, ahora la Unión Europea, quedan reducidos a simples saludos a la bandera.

Muchos venezolano­s hasta hace poco no creían que esta pesadilla la podían vivir. Lo mismo suponen algunos ingenuos colombiano­s, que interpreta­n a las mil maravillas su protagonis­mo de idiotas útiles. Alcahuetea­n con su candor el populismo. El mismo que según las encuestas está tan cerca de llegar a la Presidenci­a a través de espíritus débiles y de demagogos.

¿La dictadura en Venezuela será tan larga y tormentosa como la de los barbudos cubanos? ¿Qué tan lejos está Colombia de que la peste izquierda/populista -enfermedad terminal de la democracia– no penetre en su sistema en las próximas elecciones presidenci­ales?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia