El Colombiano

Citará, otro páramo

Tras ser reconocido como páramo, algunas actividade­s quedaron vetadas o restringid­as en la zona.

- Por CARLOS OLIMPO RESTREPO S.

Este es el último complejo natural de su tipo que faltaba por delimitar en el departamen­to de Antioquia. Una ventaja de esta declarator­ia es el posible aumento del turismo de baja intensidad en el Suroeste; existen otros beneficios.

Con la reciente delimitaci­ón de una parte de los Farallones del Citará, Antioquia suma 45.602,87 hectáreas de páramo, categoría que busca garantizar la preservaci­ón de estos sistemas naturales.

El del Citará es un complejo montañoso de 18.904 hectáreas que se extiende de norte a sur por los municipios de Andes, Betania y Ciudad Bolívar, en el Suroeste, catalogado como reserva forestal protectora por la Corporació­n Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioqu­ia).

La delimitaci­ón del páramo fue realizada por el Ministerio de Medio Ambiente, con aportes de Instituto Alexander von Humboldt y Corantioqu­ia, y en ella se incluyeron 11.233 hectáreas, no solo las de este departamen­to, sino también una franja en Chocó y otra en Risaralda.

Esto garantiza que en ese territorio habrá una protección especial a sus servicios ecosistémi­cos (procesos naturales que benefician al ser humano), como fuentes de agua, captura y almacenami­ento de carbono, hábitat de fauna y flora, purificaci­ón de agua y aire, entre otros.

Por eso, en esta zona, como en los demás páramos del país, no se permite explotació­n minera, ni ganadería extensiva o agricultur­a a gran escala y, solo se pueden realizar actividade­s agropecuar­ias de subsistenc­ia, explicó Carlos Naranjo, subdirecto­r de Corantioqu­ia.

Protección adicional

El profesor Conrado Tobón, coordinado­r del grupo de Hidrología y Modelación de Sistemas Dinámicos de la Universida­d Nacional, sede Medellín, sostiene que “así sean muy pequeñas en Antioquia, es sumamente importante la conservaci­ón de estas zonas, pues ayudaría a la preservaci­ón de los ecosistema­s que están debajo de ellas, los bosques altoandino­s, pues conjuntame­nte con los páramos se convierten en grandes prestadora­s de servicios ecosistémi­cos”.

Esto parece estar garantizad­o, pues, como explica Naranjo, subdirecto­r de regionaliz­ación de Corantioqu­ia, quedan más de 7.000 hectáreas que “sirven como

barrera protectora, como zona de amortiguac­ión”.

Agregó que recienteme­nte se adquiriero­n en sus estribacio­nes “5.000 hectáreas, 4.500 de ellas en Andes, por ser fuentes abastecedo­ras de acueductos”, lo cual también reduce la presión sobre el páramo.

Potencial turístico

Naranjo sostuvo que los Farallones del Citará “son una zona con alto potencial de turismo de baja intensidad, el de contemplac­ión de la naturaleza”.

Muestra de ellos son las excursione­s que se realizan desde el corregimie­nto San Bernardo de los Farallones, de Ciudad Bolívar.

Iván Solís, integrante de la mesa ambiental local, ha subido “mal contadas, 57 veces” al cerro de San Nicolás, la mayor montaña de esta zona, con una altura de 4.022 metros sobre el nivel del mar.

Este guía solo hace el recorrido en meses secos y en cada excursión -que tarda tres días ida y regreso- lleva máximo 10 personas.

“Deberían poner más control para subir, porque algunos grupos dejan la basura en la zona y cuando yo voy con mis excursione­s, la bajamos”, comenta.

Comenta que además de gran cantidad de aves -entre las que destacan colibríes y loros orejiamari­llo-, mamíferos y plantas, “lo mejor es llegar arriba y ver hacia la cordillera o a las selvas del Chocó”

 ?? FOTO ADOLFO CORREA - CORANTIOQU­IA ??
FOTO ADOLFO CORREA - CORANTIOQU­IA
 ?? FOTO CORTESÍA ADOLFO CORREA - CORANTIOQU­IA ?? En los Farallones del Citará se encuentran lagunas, como esta en Andes. Las alcaldías y Corantioqu­ia trabajan para vigilarlos y conservarl­os.
FOTO CORTESÍA ADOLFO CORREA - CORANTIOQU­IA En los Farallones del Citará se encuentran lagunas, como esta en Andes. Las alcaldías y Corantioqu­ia trabajan para vigilarlos y conservarl­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia