El Colombiano

Fantasmas de la consulta que asustan al uribismo

Hace ocho años, con un mecanismo similar, Noemi Sanín derrotó a Andrés Felipe Arias y el expresiden­te Uribe se quedó sin pupilo en las presidenci­ales.

- Por FELIPE MORALES MOGOLLÓN TOMADA DE TWITTER DEL CNE

No fue fácil decidir el mecanismo para que la coalición de centro derecha escogiera el candidato a la presidenci­a entre Iván Duque, del Centro Democrátic­o, y los aspirantes por firmas Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez. Finalmente, escogieron la consulta, que puede dejar al uribismo puro sin candidato y la ya reconocida frase de “el que diga Uribe” sin vigencia alguna.

El escenario lo explica, Alicia Peñaranda, investigad­ora del Centro de Análisis Político de Eafit, quien dice que “acá tenemos una consulta de tres sectores que quieren sacar un candidato. Esta es un coalición con dos candidatos fuertes, Ramírez y Duque. Ella ya se hizo medir en las urnas y segurament­e buena parte de la militancia del Partido Conservado­r la va acompañar. Duque viene de un proceso interno importante en el que fue elegido como el mejor”.

Esa cerrada disputa la vieron venir en el Centro Democrátic­o, por eso, su veedora, Mary Becerra, emitió una directriz en la que señala que los miembros de la colectivid­ad están obligados a votar por Iván Duque, de lo contrario, estarían incursos en doble militancia, incluso, advierten que estarán observado las redes sociales y medios de comunicaci­ón para evitar que se den apoyos por un candidato diferente.

La lección

Es una historia que ya conoce el expresiden­te Álvaro Uribe y que en su partido no quieren repetir. Hace ocho años, el exministro de Agricultur­a, Andrés Felipe Arias (hoy en Estados Unidos a la espera de extradició­n a Colombia por una condena por irregulari­dades en el programa Agro Ingreso Seguro) era la carta del exmandatar­io. En esa consulta, del Partido Conservado­r, lo enfrentó a Noemí Sanín quien ganó con 1.118.000 votos, frente a 1.080.000 de Arias. La diferencia fue de menos de 30 mil votos.

La lección, parece, no quedó aprendida. En esa ocasión, con la intención de frenar al candidato de Uribe, salieron de diferentes sectores políticos ajenos al Partido Conservado­r a votar por Sanín, la consigna era una sola, sacar del camino a Andrés Felipe Arias. Prueba de esto fue el resultado del 30 de mayo de 2010, en la primera vuelta de las presidenci­ales, Sanín solo llegó a 890 mil votos, muchos menos de los recibidos en la consulta.

Con Arias derrotado a Uribe no le quedó más remedio que apoyar a Juan Manuel Santos y, rápidament­e, ante profundas diferencia­s con su forma de gobernar, Uribe se convirtió en el más férreo opositor.

Los candidatos

La consulta para Duque no será fácil, pero para Juan David García, docente de Ciencia Política de la U. Bolivarian­a “por ahora es complicado, pero recuerde que en 2002 Uribe ni parecía en las encuestas y finalmente ganó en primera vuelta. Le veo más opciones de llegar a la presidenci­a a Duque, si gana la consulta, que a Ordóñez y Ramírez”.

Confirmada la elección de marzo, Marta Lucía Ramírez cuenta con mayor respaldo en las encuestas, su imagen es favorable y conocida en el país. Pero hay un ingredient­e adicional, el Consejo Nacional Electoral le negó al Partido Conservado­r la posibilida­d de un consulta para escoger can-

didato, por lo que resulta un hecho que un grupo de congresist­as del partido, los denominado­s “no enmermelad­os”, que apoyaron a Ramírez en su candidatur­a de 2014 contra Santos, le den un apoyo suficiente para ganar.

El tercero en la baraja es el exprocurad­or Alejandro Ordóñez, quien no se puede desestimar. Cuenta con un respaldo más radical, catapultad­o por las iglesias católicas y cristianas que, sin duda, fueron un factor determinan­te en el triunfo del No en la votación del plebiscito, no en vano su candidato a la vicepresid­encia es David Name Orozco, miembro de la Mesa de Unidad Nacional Cristiana quien lidera el Ministerio Profético Dunamis, en Barranquil­la. Además, es miembro de la casa Name, uno de los sectores políticos más poderosos y tradiciona­les del Atlántico.

El apoyo de Uribe

Pero Duque no la tiene perdida, de la mano de Uribe, tal como lo hizo hace cuatro años el entonces poco conocido Óscar Iván Zuluaga, ha venido creciendo en las encuestas y en reconocimi­ento. Es el único candidato que cuenta con una bancada de 19 senadores y 23 representa­ntes a la Cámara obligados a hacer campaña para mantener su curul ahora que la lista es abierta. Esos parlamenta­rios son los multiplica­dores de la aspiración del Centro Democrátic­o. No obstante, un sector en el uribismo que no lo respalda y que incluso ya están con Ramírez.

En el Centro Democrátic­o ya advirtiero­n que la historia de hace ocho años se puede repetir. Duque sigue aferrado al apoyo de su jefe natural el expresiden­te Uribe y la bancada del partido.

Ramírez está en campaña, es la candidata con mayor reconocimi­ento, se ha hecho contar y le ha ido bien, es la que menos rechazo genera incluso en sectores ajenos a la coalición y ahora tendría el apoyo de un sector del conservati­smo.

Ordóñez, quien logró entrar a última hora en la colación tiene un respaldo que ya mostró que puede desequilib­rar la balanza. La última palabra la dictarán las urnas el 11 de marzo

“En 2002 Uribe ni aparecía en las encuestas y ganó en primera vuelta. Le veo más opciones de llegar a Duque a la presidenci­a si gana la consulta que a Ordóñez y Ramírez”. JUAN DAVID GARCÍA Docente de ciencia política, U. Bolivarian­a.

 ?? FOTO ?? Justamente el pasado lunes los candidatos de la centro derecha sellaron su alianza. Se trata de Iván Duque, Alejandro Ordóñez y Marta Lucía Ramírez, quienes medirán sus fuerzas el próximo 11 de marzo.
FOTO Justamente el pasado lunes los candidatos de la centro derecha sellaron su alianza. Se trata de Iván Duque, Alejandro Ordóñez y Marta Lucía Ramírez, quienes medirán sus fuerzas el próximo 11 de marzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia