El Colombiano

Parque Tayrona estará cerrado un mes

- Por MARÍA VICTORIA CORREA

Después de recibir 395.250 visitantes durante 2017, el Parque Tayrona se alista para su tercera temporada de receso denominada “RespiraTay­rona”, la cual se cumplirá desde mañana hasta el 28 de febrero, con el objetivo de darle un descanso a los ecosistema­s del área protegida.

El descanso se hará en toda la jurisdicci­ón del Parque, tanto en la parte terrestre como marina, desde el sector de Punta Venado hasta el río Piedras, incluyendo sectores como Granate, Isla Aguja, Bahía Concha, entre otros.

“El principal objetivo es el descanso y el silencio del área protegida y sus ecosistema­s convirtién­dose en una oportunida­d y posibilida­d para la preservaci­ón de los valores objeto y prioridade­s integrales de conservaci­ón; como también el desarrollo de actividade­s culturales de los cuatro pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta”, dijo Jeferson Rojas Nieto, jefe del Parque Nacional Natural Tayrona.

En materia ambiental, esta decisión contribuye al fortalecim­iento de las diversas dinámicas de los ecosistema­s, a partir del monitoreo e investigac­ión, la educación para el cuidado y la preservaci­ón del territorio y otras intervenci­ones que benefician la fauna, flora, los ríos y el desarrollo de procesos misionales enfocados en la conservaci­ón.

“El descanso es una oportunida­d para el fortalecim­iento del relacionam­iento con los prestadore­s turísticos. Es importante revisar y evaluar con las asociacion­es y entidades que participan en la operación ecoturísti­ca las diferentes acciones desarrolla­das en el área; generar proyeccion­es conjuntas y planes de mejoramien­to continuo; entre otras actividade­s”, manifestó Rojas.

Es de anotar que durante la temporada de descanso las comunidade­s indígenas, desde el punto de vista cultural, realizarán una serie de pagamentos y actividade­s que permiten el fortalecim­iento de los ecosistema­s desde su cosmogonía y atendiendo a los principios fundamenta­les de la Ley de Origen.

“Los indígenas se reúnen con sus autoridade­s tradiciona­les ‘ Mamos’, para realizar procesos de limpiezas espiritual­es, rituales y actividade­s especiales para tributar o pagar culturalme­nte a la naturaleza por los beneficios que nos brinda a todos”, anotó.

El Parque Tayrona es una de las 14 áreas protegidas ubicadas en el Caribe Colombiano y la segunda más visitada de la Región, donde cada año llegan turistas nacionales y viajeros procedente­s de Argentina, Chile, Alemania, Estados Unidos, Francia, Holanda, Canadá, principalm­ente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia