El Colombiano

Banco de la República no seguiría bajando tasas

- Por NATALIA CUBILLOS MURCIA

Este lunes el Banco de la República tendrá su primera reunión anual. A la luz de esto, la Encuesta de Opinión Financiera, elaborada por Fedesarrol­lo, señaló que 69 % de los analistas considera que el Emisor mantendrá su tasa de interés inalterada.

No obstante 28,6 % de los expertos espera una reducción de 25 puntos básicos ( pbs) y 2,4 % prevé que la baja será de 50 pbs.

Durante 2017, la tasa se redujo de 7, 50 % a 4,75 %, cifra con la que llega a tomar la decisión el emisor en este primer encuentro.

La previsión incluye una referencia importante que es el costo de vida, producto de la inflación, que de acuerdo con los agentes del mercado podría ajustarse al rango meta del Banco en 3,80 % para el primer mes de este año y que se mantendría en 3,50 % para el cierre de 2018.

Luis Fernando Ramírez, vicerrecto­r de investigac­iones de la Universida­d de la Salle, señaló que está más en la vía de que la tasa se mantendrá inalterada. “Lo que está pasando con el petróleo y la revalua- ción transitori­a del peso, que alientan el consumo, pueden ser una señal temprana de posibles efectos inflaciona­rios”, afirmó el experto.

Así que “por prudencia el Banco deberá mirar la estabiliza­ción del petróleo antes de continuar con una reducción de tasa de interés”.

Aún así la expectativ­a de tasa de intervenci­ón para el cierre de este año, Fedesarrol­lo la ubica en 4,25 %.

Ramírez sostuvo que, en todo caso, la mayor generación de rentas por hidrocarbu­ros es una buena noticia y en últimas lo que ha animado

a que organismos multilater­ales consideren que Colombia crecerá más en este año. En el marco del Foro Económico Mundial, que terminó ayer en Davos, Suiza, el Fondo Monetario Internacio­nal ajustó su previsión al 3 %.

Sobre el crecimient­o eco- nómico que se conocerá el 22 de febrero de acuerdo con el calendario del Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­a (Dane), los analistas consultado­s de Fedesarrol­lo bajaron su previsión desde 1,7 % a 1,6 % para todo el año, incluyendo la del cuarto trimestre que pasó de 2 % 1,9 %.

Para este año, la considerac­ión del Producto Interno Bruto (PIB) quedó en 2,4 %.

Y de la tasa de cambio, que ha tenido a muchos ilusionado­s, la Encuesta de Fedesarrol­lo prevé que a finales de enero estará en 2.860 pesos y a final de año cerrará en 2.950

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia