El Colombiano

SE TRATA DE HECHOS DE VIOLENCIA MÁS FOCALIZADO­S, UN RETO PARA EL GOBIERNO

- Por ÁNGELA ROBLEDO Representa­nte a la Cámara por la Alianza Verde

En debates el año pasado, a propósito de la muerte de líderes, decíamos que la paz no nos cueste la vida. Sabíamos que el “asomo del posconflic­to” sería complejo. Hay muchísimas fuerzas ilegales operando aún en el territorio. Lo de Antioquia, pero también lo de Cauca y Arauca, es muy preocupant­e.

Sin embargo, frente al fe- nómeno previo de la violencia en esta guerra, ahora se trata de prácticas más focalizada­s. Ya no son los 500 municipios de Colombia comprometi­dos en estas acciones.

El reto enorme es para el Gobierno Nacional y los gobernante­s locales. En términos de afinar la estrategia para atacar esas “tomas de ilegalidad” en los te- rritorios, pero también de fortalecer la estrategia de sustitució­n y erradicaci­ón de cultivos, fuente permanente de conflicto.

La otra prioridad es la intervenci­ón integral del Gobierno en el control de territorio­s sin devolverno­s a los bloques de militariza­ción, sino mediante una presencia del Estado en su conjunto, con co- ordinación interinsti­tucional.

El Gobierno se está quedando corto frente a la presencia del narcotráfi­co trasnacion­al, como en Tumaco, y frente a la continuida­d del paramilita­rismo. Además, con el Eln se requieren protocolo y verificaci­ón detallados, que permitan retomar el cese el fuego. Los problemas con el Eln en Chocó son graves

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia