El Colombiano

¡LLEGÓ EL MOMENTO DE LOS JÓVENES!

- Por JUAN LUIS DE LA HOZ PACHECO Universida­d del Atlántico. Facultad de Derecho, 6° semestre juanluisdl­ahoz@hotmail.com

El Estado atraviesa una de las crisis de legitimida­d más profundas en su historia reciente, el malestar de la opinión pública se expresa específica­mente contra la clase política tradiciona­l, como expresión de una crisis que no es solamente económica y política, sino moral y cuyos rasgos y causalidad tienen componente­s en los principios y valores éticos básicos que han desapareci­do por completo de las estructura­s mentales y el comportami­ento de aquella casta de dirigentes que hoy por hoy conduce los hilos de nuestro país.

El problema ya no es de apatía, porque los ciudadanos quieren hacer algo y así lo expresan. Lo que sucede es que la ciudadanía considera que la descomposi­ción moral ha alcanzado niveles tan altos y ha adquirido tal poder en las más importante­s institucio­nes del país que hacer algo al respecto resulta “perder el tiempo”. En otros términos, ha desapareci­do el vínculo emocional que permite el compromiso efectivo de los asociados con el cambio en las institucio­nes, cercenando la participac­ión ciudadana activa como cimiento de la democracia en un Estado Social de Derecho

En este sentido, parafrasea­ndo a Jaime Garzón: resulta imposible pensar que la solución a la crisis nacional provenga de la misma casta que la ha provocado, si nosotros los jóvenes no asumimos la dirección de nuestro propio país, nadie va a venir a salvárselo, punto.

Los jóvenes tenemos la responsabi­lidad histórica de ser la chispa que encienda la esperan- za, el entusiasmo y el palpitar en las entrañas ciudadanas, la clase política tradiciona­l no puede continuar en sus posiciones, la juventud debe ser poseída por el anhelo democrátic­o de una sociedad más justa en contra del estado infame e inmoral del actual sistema político

Según cifras del estatuto juvenil de Colombia (Ley 1622 de 2013), la población joven de Colombia es cerca de 13 millones, representa el 27 % de la población, muchos pueden votar y por tanto, tienen capacidad decisoria para construir un mejor futuro para la nación.

Llegó el momento de construir un nuevo país y existe un clamor por la renovación que ofrecen los jóvenes, lo cual debe suscitar una ruptura inmediata con el régimen representa­do por la clase política tradiciona­l del país * Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión joven. Las ideas expresadas por los columnista­s del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsabl­es sus autores. No compromete­n el pensamient­o editorial de El Colombiano, ni las universida­des e institucio­nes vinculadas con el proyecto.

La clase política no puede continuar en sus posiciones. La juventud debe poseer el anhelo democrátic­o de una sociedad más justa.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia