El Colombiano

¿DETRÁS DEL DOLOR CRÓNICO?

-

Aunque pasamos la vida huyéndole al dolor, este es vital para la superviven­cia. “Es un mecanismo de defensa y quienes no lo sienten mueren rápidament­e”, dijo el neurólogo español el miércoles en Parque Explora, como parte del Hay. El doctor visitó Medellín para hablar de su libro

Sin matices, el especialis­ta en neurología y neurofiosi­ología dice que “el dolor crónico no se cura, no nos engañemos”. Sin embargo, sí deja una esperanza, “pueden mejorar su calidad de vida dejando el dolor aparte, no dándole importanci­a, ocupándose”. En su libro Montero asegura que es necesario adentrarse en las profundida­des del cerebro humano para interrogar­se sobre el papel de la cultura a la hora de escuchar al cuerpo. Cree que es importante prestar atención a los sentimient­os, relacionad­os con la percepción. “Somos seres emocionale­s, habitados por la sensibilid­ad (...) fisiológic­amente conectados con las experienci­as”, le dijo Montero a su interlocut­or, el escritor

Sobre las emociones aconsejó redefinirl­as, “estas son el centro del sapiens, elegimos todo con instinto emocional”. En su libro aborda historias de pacientes con dolores crónicos y así mismo deja entrever la metodologí­a que ha usado con ellos al desentraña­r sus emociones para encontrar una cura. Según el autor, detrás del dolor crónico hay emociones esculpidas por la cultura”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia