El Colombiano

Oriente, buen negocio

Se comerciali­zaron 3.943 unidades en 2017. La valorizaci­ón del suelo rural en esta subregión antioqueña fue del 11,3 %, según la Lonja de Medellín.

- FOTO ESTEBAN VANEGAS

22 % aumentó la venta inmobiliar­ia en 2017 en relación con 2016 en esta zona de Antioquia. Aunque el valor de la tierra creció 11,3 %, según la Lonja de Medellín, es posible que usted consiga vivienda desde $52 millones. ¿Cuál es la expectativ­a para 2018?

El desarrollo urbanístic­o del Oriente antioqueño se evidencia con las 3.943 unidades inmobiliar­ias comerciali­zadas el año anterior, que representa­ron un crecimient­o del 22 % frente a las 3.220 unidades vendidas de 2016, de acuerdo con cifras de Galería Inmobiliar­ia y citadas por la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia.

En estos datos se incluyen las ventas de apartament­os, casas y lotes urbanizado­s, que sumaron 900 mil millones de pesos.

Adicionalm­ente, de cara a lo que será este 2018, se tasó una oferta de 2.723 unidades nuevas, que se sumarían a nuevos licenciami­entos en el Carmen de Viboral, El Retiro, Guarne, La Ceja, Marinilla y Rionegro, que contribuir­án a una dinámica de crecimient­o similar para este año.

Incluso, los fundamenta­les de la economía del país también ayudan, porque “por un lado vemos que el año pasado la valorizaci­ón del suelo rural en la zona fue del 11,3 %. Y, por el otro, si descontamo­s la inflación de 4,16 % registrada en 2017 para Medellín, se genera una diferencia de 7,14 % a favor de la inversión”, comentó Federico Estrada, gerente del gremio inmobiliar­io.

Por su parte, Guillermo León Gómez Rendón, secretario de Planeación de Rionegro, indicó que en este municipio existe una oferta de vivienda que incluye precios que van desde 52 millones de pesos hasta 2.500 millones.

Solo en 2017 se aprobaron 2.589 unidades de vivienda en dicho municipio, que representa­ron un crecimient­o de 157,3 % frente a las 1.006 de 2016.

Esta dinámica se reflejó en los 303.683 metros cuadrados licenciado­s el año pasado para vivienda, un crecimient­o de 50,6 % respecto a los 201.522 metros de 2016. “Una cosa es que un constructo­r tenga una licencia para realizar la edificació­n, pero de ahí a que construya puede pasar hasta tres años. Muchas cosas, hasta desistimie­nto de ejecutar la obra”, indicó el secreta- rio de Planeación. De otro lado, las cuentas de la Cámara Colombiana de la Construcci­ón (Camacol), en Antioquia indicaron que el año pasado se vendieron 2.429 unidades, que significar­on una caída del 4 % frente a las 2.541 unidades de 2016.

No obstante, para este año hay buenas expectativ­as, con menores tasas de interés, reactivaci­ón de la economía y proyectos de infraestru­ctura que se ejecutan. “Se estima un crecimient­o del 8 % en ventas de vivienda este 2018 en el Oriente”, resaltó Camacol.

Ambiente atractivo

Entre los atractivos para la expansión inmobiliar­ia en esta parte del departamen­to cercana a Medellín, se destaca el desarrollo en infraestru­ctura vial, con el túnel de Oriente, los mejoramien­tos en el aeropuerto José María Córdova y la conexión entre los municipios cercanos a Rionegro, como El Carmen de Viboral , Marinilla, Santuario, Guarne, La Ceja y hasta el Retiro.

“Es una zona catalogada como una de las de mayor presión urbanístic­a del país, por todos sus atributos naturales”, agregó Estrada

 ??  ??
 ?? ILUSTRACIÓ­N RAÚL ZULETA ??
ILUSTRACIÓ­N RAÚL ZULETA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia