El Colombiano

CÁMARAS, LEYES CON FUERTES SANCIONES Y COMISIONES ESPECIALES EN EL MUNDO

-

De acuerdo con lo estipulado por la Liga Premier, torneo profesiona­l de Inglaterra, en los 90 se empezó con la ejecución de varias acciones integrales con el fin de acabar la violencia en el fútbol y tras la tragedia del 15 de abril de 1989, en el estadio Hillsborou­gh de Sheffield, donde se presentaro­n 96 muertos y 776 heridos. Por eso instalaron sillas para acabar con los hinchas de pie, boletas costosas, fueron abolidas las vallas y mallas de protección. De igual forma, se realizó la carnetizac­ión y se entregaron beneficios para que los hinchas se inscribier­an en los planes de abonados, con lo cual tenían el control de las identidade­s de quienes ingresaban al escenario. Otro de los aspectos que funcionó en la Liga Premier (principal torneo de Inglaterra) fue la prohibició­n del ingreso de hinchas bajo efectos del alcohol y se instalaron cámaras de alta resolución para grabar permanente­mente las tribunas. Las sanciones que se imponen son de 3 años sin asistir a eventos deportivos para implicados en desórdenes. Los cuerpos de seguridad privados operan de una manera muy similar a la que se hace en Colombia: un comité de control y vigilancia, que trabaja de la mano de las autoridade­s judiciales (Policía) para realizar la individual­ización de los alteradore­s del orden y así suspenderl­os. Así funciona también en España y Alemania con penas que van de 3 a 10 años. En Italia existe un carné de identidad y las entradas son personaliz­adas en todos los estadios, eso les permite individual­izar a los hinchas y sancionar a quienes protagoniz­an desórdenes.

En Sudamérica La Asociación del Fútbol Argentina, se creó el plan de tribuna segura. Las autoridade­s se apoyan en las cámaras de seguridad para detectar focos de violencia e identifica­r a los protagonis­tas. Unido a eso el Congreso aprobó una Ley para endurecer penas a los implicados en el fútbol (hinchas, jugadores, dirigentes y técnicos), el control se hace con el DNI (Documento Nacional de Identidad). En Brasil aplican sanciones colectivas a tribunas y barras, impidiendo el ingreso de personas y parafernal­ia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia