El Colombiano

Región Central, con mayor tasa de ocupados en 2017

- Por ANDREA BALLESTERO­S ALTUVE

En total, 5,7 millones de personas ocupadas se registraro­n entre Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Huila, Caquetá y Antioquia, lo que se denomina como la región Central del país durante el segundo semestre de 2017, de acuerdo con un informe publicado ayer por el Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­a (Dane).

De esa cifra, que representó el 25,12 % de los 22,7 millones de personas ocupadas entre junio y septiembre del año pasado en las regiones Central, Pacífico, Oriental, Caribe y la capital del país, Bogotá; 59,5 % fueron hombres y 40,5 % mujeres.

La región Central tuvo una tasa global de participac­ión de 63,1 % mientras que el desempleo se ubicó en 9,3 %.

La zona también se lleva el primer lugar en la tasa de desocupado­s con 26,4 %, así como en el mayor número de inactivos con 26,8 %, un aumento considerab­le si se observa que para el mismo periodo de 2016 fue de 1,8 %.

El segundo lugar de ocupación lo llevó Bogotá con 4,2 millones de ciudadanos, de esos 53,3 % fueron hombres y 46,7 % mujeres. “La población desocupada fue de 454 mil personas y la población eco- nómicament­e inactiva 2,0 millones”, apuntó el reporte de la entidad.

La tasa global de participac­ión en la capital se ubicó en 69,5 %, “presentand­o una disminució­n de 1,3 puntos porcentual­es” frente a los seis últimos meses de 2016 (70,8 %).

El tercer lugar del ranquin lo ocupó la región del Pacífico con 4,0 millones de personas ocupadas que según el sexo estuvieron representa­dos de la siguiente manera: 58,4 % hombres y 41,6 mujeres.

Sobre la población desocupada en esa zona, la cifra alcanzó 419 mil personas, mientras que 2,4 millones fueron económicam­ente inactivas.

Entretanto, la región Caribe y Oriental ocuparon los puestos cuatro y cinco de lista, respectiva­mente. La primera con 4,7 millones de personas y la segunda con 4,1 millones. En estas zonas se repite la historia de las anteriores, en donde los hombres dominaron: 60,6 % en Caribe y 57,7 % en Oriental vs 39,4 % y 42,3 % en el caso de las mujeres

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia