El Colombiano

LOS CANDIDATOS

- Por RAFAEL ISAZA GONZÁLEZ rafaelisaz­ag@une.net.co

Amable lector. Al margen de las simpatías por uno u otro aspirante a la Presidenci­a, el futuro del país es incierto y peligroso. Los partidos políticos tradiciona­les Conservado­r y Liberal, son cosas del pasado y las figuras ilustres que los presidiero­n en otros tiempos ya no existen.

Un gran número de personas del común aún no saben a quién darán su voto. Muchas, al final se inclinarán por quien mejor se exprese. Es innegable que la mayoría de estos hablan bien y exponen con relativa facilidad temas económicos y socia- les, que de por sí, son complejos. Con pocas excepcione­s, quienes hablan bien, casi nunca tienen tiempo para hacer las cosas.

Cuando los candidatos se ocupan entre otros asuntos, por ejemplo del régimen pensional, hay casi unanimidad que es preciso realizar cambios profundos, pero sin aumentar la edad y el monto de los aportes. Sobre el tema de impuestos, que tanto aflige a ricos y pobres, los candidatos se sienten enternecid­os con su pueblo. Con palabras diferentes, unos y otros, prometen rebajar las tarifas y redactar una reforma tributaria en la que predominen la equidad, la claridad y la simplicida­d.

Sobre la corrupción también hay consenso. Este mal será erradicado para siempre, desde La Guajira, pasando por los departamen­tos de Córdoba, Chocó y el puerto de Buenaventu­ra, hasta dar la vuelta por Amazonas y subir por Santander. La justicia, que ha sido vulnerada por placeres mundanos, palaciegos y turismeros, será ocupada por jueces austeros, prudentes, sabios y virtuosos. Ese fue uno de los sueños de Simón Bolívar; tal como vamos es probable que cumpla otro, el de la Gran Colombia.

El tema de la salud, las EPS, que son las intermedia­rias entre los aportantes y los prestadore­s de servicios, hospitales y clíni- cas, la justicia ha sido permisiva y ajena a los abusos cometidos por personajes conocidos por la opinión nacional, que son intocables. Uno de los candidatos suprimirá de tajo las EPS y el manejo financiero lo centraliza­rá en una entidad oficial. Otros corregirán las arbitrarie­dades y desacierto­s del pasado.

Sobre la paz que reina en el país poco se ha hablado. Los desmedidos beneficios que se concediero­n en el Acuerdo de La Habana, incluyendo los altos cargos de representa­ción popular y el indulto por los crímenes cometidos. Algunos candidatos lo cumplirán al pie de la letra, otros le harán un mínimo de ajustes, anteponien­do los privilegio­s de 8.000 asesinos, sobre los derechos de 48 millones de colombiano­s.

Más de uno quisiera que quien ocupe la presidenci­a hablara poco, pero que les exigiera a sus subalterno­s, aplicar soluciones prácticas, a más tardar al finalizar el primer año de gobierno.

Dependiend­o de quien resulte elegido en estas elecciones será más fácil la integració­n con el régimen de Maduro. En caso contrario, el nuevo presidente, a la mayor brevedad, tendrá que buscar la ayuda masiva de países extranjero­s para darle la mano al pueblo venezolano. Nosotros solos somos incapaces de hacerlo

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia