El Colombiano

Ventas al extranjero se dinamizan

En enero el departamen­to de Cesar desplazó a Antioquia del primer lugar en el escalafón exportador.

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ

Alimentos, combustibl­es y manufactur­as impulsaron exportacio­nes en enero. Los negocios sumaron US$3.192 millones, 14,6 % más que igual mes de 2017.

En el inicio de este año, las exportacio­nes no tradiciona­les colombiana­s, es decir aquellas que excluyen petróleo, carbón, ferroníque­l y café, evidenciar­on su mayor dinamismo desde 2012.

Así lo reflejaron los datos de comercio exterior para el mes de enero, que reveló ayer el Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­a (Dane), según los cuales la mayor oferta exportador­a le permitió al país aumentar esas ventas en 15,1 %, al pasar de 936 millones de dólares en enero de 2017 a 1.078 millones en el mismo mes de este año.

Para los analistas económicos de Bancolombi­a una eventual continuaci­ón en esta tendencia significar­ía un hecho destacable de cara a la reducción de la vulnerabil­idad externa del país y la diversific­ación de la canasta exportable.

No obstante, advirtiero­n que esto estaría condiciona­do por el ritmo de la actividad de los principale­s socios comerciale­s del país y las ganancias en productivi­dad que alcance el aparato productivo nacional para responder a esa demanda externa creciente.

Lo que se despachó

Según el Dane las exportacio­nes totales crecieron 14,6 %, al pasar de 2.785 millones de dólares en enero de 2017 a 3.192,3 millones en enero anterior. De esas ventas, el 58 % (unos 1.853 millones de dólares) correspond­ió a combustibl­es y productos mineros (ver Radiografí­a).

A su turno las ventas externas de productos agropecuar­ios, alimentos y bebidas aumentaron 27,0 %, al pasar de 537,3 millones de dólares en el mes de enero de 2017 a 682,1 millones en el mismo mes de 2018. “Este comportami­ento se explicó principalm­ente por el incremento en las exportacio­nes de bananos (50,0 %) y flores y follaje (31,0 %)”, anotó el Dane.

Adicionalm­ente, las exportacio­nes del grupo de manufactur­as aumentaron 22,4 % (sumando 595,7 millones de dólares), impulsadas por las ventas de ferroníque­l, productos químicos y abonos.

Pero, hubo sectores manu-

factureros intensivos en mano de obra que apreciaron contraccio­nes: hilados, tejidos (4,6 %) y cuero y sus manufactur­as (-13,1 %). Mientras las exportacio­nes de prendas y accesorios de vestir crecieron un 27,7 % y las de calzado 30,8 %.

De acuerdo con las declaracio­nes de exportació­n, en enero las ventas de productos con origen en el departamen­to de Cesar representa­ron el 21,1 % de las exportacio­nes totales sin petróleo y sus derivados, seguido de Antioquia con el 15,6 %. El aumento en las ventas externas de Cesar se explicó por el crecimient­o de un 109,6 % en las exportacio­nes de carbón, con lo que este departamen­to desplazó del primer lugar a Antioquia (ver gráfico)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia