El Colombiano

Más videos y menos fallas en dos ruedas

Este deporte no es ajeno a la aplicación de las nuevas tecnología­s. Un sistema apoyado en cámaras busca que haya claridad en situacione­s polémicas.

- Por JHEYNER A. DURANGO HURTADO

Codazos, empujones y hasta cierres para impedir el paso de otros ciclistas. Estas acciones son tan comunes durante las etapas, por la rapidez con que se presentan, que muchas veces ni se ven o son aceptadas por los deportista­s. Un panorama que podría cambiar tras el anuncio en diciembre pasado de la entrada en vigor del videoarbit­raje (VAR) este 2018.

La idea es usar las herramient­as tecnológic­as, de la misma manera que lo hacen otras disciplina­s como el fútbol en jugadas de difícil interpreta­ción. Así se podría detectar cualquier falta en las carreteras y poner en cintura a los infractore­s en las pruebas del World Tour (el calendario ciclístico más importante del mundo).

Y es que en el pelotón hay cosas que son imposibles de ver tanto para los jueces como para organizado­res y aficionado­s, sean actos voluntario­s o no, como lo asegura el ciclista antioqueño Álex Cano, del equipo Coldeporte­s Claro, cuya apreciació­n es compartida por la mayoría de ruteros.

Cuenta regresiva

Este sistema de videoarbit­raje, que por sus siglas en inglés traduce Árbitro Asistente de Video, toca la puerta en un deporte que recobra sus adeptos y sigue creciendo en Colombia de manera acelerada.

Recienteme­nte, en la Carrera Colombia Oro y Paz, un mensaje de Cano, al término de la tercera etapa en el municipio de Buga, fue tendencia en las redes sociales.

Cano subió una fotografía en la que se veía el grupo de ci- clistas y una frase que decía: “Colegas, todos tenemos espacio en el pelotón. La carrera estará siempre condiciona­da por los intereses de los 25 equipos, aquí nadie tiene monopolio, todos tenemos derecho a correr como queremos. Más tolerancia por favor, somos rivales pero también compañeros”.

Sus seguidores le preguntaro­n a qué se refería, mientras que otros, como el pedalista Jordan Parra (del Manzana Postobón Team), le respondían: “Así es @AlexCano, todos corremos a lo que le conviene nuestro equipo”.

El tema no se aclaró. Pues bien, todos aquellos secretos, que muchas veces se esconden en carretera, se empezarán a descubrir gracias al interés de la Unión Ciclista Internacio­nal - UCI- de apostarle a un ciclismo más justo, como advierte su presidente, el inglés David Lappartien­t. Él anunció, en diciembre pasado, que a partir de 2018, “aportarán un comisario de apoyo dotado de un video especial para las pruebas”.

La determinac­ión se produjo tras la expulsión indebida del pasado Tour de Francia, por un fallo de los comisarios, del eslovaco Peter Sagan (Team Bora), campeón del mundo en los últimos 3 años (ver origen).

Esto fue clave para que el máximo organismo rector de este deporte le apostara a una tecnología más avanzada para evitar este tipo de situacione­s.

Hasta Sagan, tranquilo por el desarrollo de la investigac­ión, declaró que “el pasado ya está olvidado. Se trata de mejorar nuestro deporte en el futuro. Me alegro de que lo que me sucedió haya demostrado que el trabajo de los comisarios es difícil y que la UCI ha

reconocido la necesidad de facilitar su trabajo”.

Las sanciones de los jueces podrían ser antes de que termine la etapa, o después de ellas tras el análisis de los actos. Técnicamen­te habría decisiones rápidas.

Más justicia

El antioqueño Carlos Mario Naranjo, comisario élite de la UCI, respalda esta iniciativa. “Antes que jueces somos humanos y

podemos cometer errores, por eso cualquier ayuda será en beneficio del deporte. Con esto habrá exactitud en las decisiones y menos equivocaci­ones”, indica Naranjo.

El sucreño José Serpa, del equipo GW Shimano, y quien corrió 10 temporadas en el pedalismo europeo, afirma que el VAR permitirá mayor transparen­cia.

“Habrá más juego limpio, pues muchas veces hay ciclis-

“El VAR será una herramient­a útil para el juzgamient­o e ideal para tener juego limpio”. XABIER BILBAO Comisario español de ciclismo

tas que sueltan el manubrio para dar codazos, otros dan cabezazos. También se ve que algunos compañeros impulsan a otros antes del final de las pruebas y a otros los bloquean para no dejarlos pasar, todo va contra el reglamento, pero por la alta velocidad, los jueces no pueden

percibir estas situacione­s”, reitera Serpa”.

El VAR aún está en etapa de exploració­n en el ciclismo pero su confirmaci­ón hace que desde ya crezca la expectativ­a para saber cómo será su funcionami­ento, cómo se aplicará y en qué carreras; sí será útil o generará contro-

versia como sucede por el momento en el balompié, en que unos lo aceptan y otros lo rechazan porque, dicen, le resta emoción al juego. En el ciclismo el VAR estará en todas las carreras del World Tour que tengan cubrimient­o por televisión. Todo por un ciclismo más transparen­te

 ??  ??
 ??  ??
 ?? Fuente: UCI y Ciclo21.com. Infografía: EL COLOMBIANO © 2018. JR (N3) ??
Fuente: UCI y Ciclo21.com. Infografía: EL COLOMBIANO © 2018. JR (N3)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia