El Colombiano

¿Una segunda Guerra Fría?

El pulso armamentís­tico que se está dando en el mundo rememora la incertidum­bre vivida en la Guerra Fría.

- Por DANIEL ARMIROLA R.

El anuncio del presidente ruso Vladimir Putin en el que amenaza a Estados Unidos con misiles “infalibles” es visto por expertos como un alardeo de política interna e incentiva a otros países a ir en esa vía. Empieza una puja de poder entre potencias.

El anuncio de que Rusia tiene misiles capaces de esquivar cualquier mecanismo de defensa de Estados Unidos u otras potencias, no podía haber sido dicho por alguien diferente al presidente Vladimir Putin. Desde que llegó al poder en 2000, su objetivo era que el “oso ruso” volviera a competir por el primer lugar de la geopolític­a.

Pero sus pretension­es de alardear parecen haber salido de control. Mientras quedó muy bien en tiempos electorale­s en su país, algunas potencias expresaron preocupaci­ón, otras lo ven con escepticis­mo.

A los analistas no les queda más opción que recordar la Guerra Fría, cuando la Unión Soviética y EE. UU. se enfrascaro­n en una disputa por la hegemonía, manteniend­o en vilo al mundo, a la espera de que uno de estos países iniciara una confrontac­ión atómica.

La canciller alemana, Angela Merkel, expresó sus temores de que este gesto devenga en otra carrera nuclear. No obstante, en Washington, la vocera del Pentágono, Dana White, aseguró que no hay preocupaci­ón: “pueden estar seguros de

que estamos preparados”.

En una entrevista publicada ayer por la cadena NBC, Putin respondió que “la carrera armamentís­tica comenzó cuando EE. UU. optó por salir (en 2002) del Tratado sobre Misiles Anti-Balísticos”.

Implicacio­nes

Para expertos consultado­s por EL COLOMBIANO, mientras que se trata de un “alardeo interno” de Putin y no una amenaza, sus efectos son nefastos.

Emilio Viano, docente de Política Internacio­nal de la Universida­d Americana de Washington, se mostró de acuerdo con la reacción de la administra­ción Trump, dado que “cualquier movimiento ya lo tendría EE. UU. monitoread­o. También hay que ver si es cierto este avance tecnológic­o en un país que no está muy bien financiera­mente”.

Para el experto en geopolí- tica Hasan Turk, si bien “es evidente que siendo un anuncio que se da en tiempos electorale­s, y que tiene una motivación interna para elevar el ego de la población rusa, lo preocupant­e es que se reactive la carrera armamentís­tica. Con un líder como Trump al frente, se podrían elevar las tensiones. Pero el tema de las armas no es exclusivo a las potencias. Otras naciones intermedia­s podrían verse impulsadas a avanzar en esa vía”.

¿Putin, el más poderoso?

“Ningún país en el mundo tiene las armas que tenemos nosotros”, alardeó el mandatario ruso. ¿Es Putin la persona más poderosa del globo?

Pero Viano y Turk coincidier­on: “No lo es. A pesar de su creciente poder, Rusia no tiene la presencia global que todavía conserva EE. UU. En ese ámbito, China tiene mucho más poder que Rusia”

 ?? FOTO REUTERS ??
FOTO REUTERS
 ??  ??
 ??  ?? El jueves, durante el discurso sobre el estado de la nación que pronunció ante el Legislativ­o ruso, Putin (foto) fue claro: "antes de que tuviéramos los nuevos sistemas de armamento, nadie nos escuchaba. ¡Escúchenno­s ahora!".
El jueves, durante el discurso sobre el estado de la nación que pronunció ante el Legislativ­o ruso, Putin (foto) fue claro: "antes de que tuviéramos los nuevos sistemas de armamento, nadie nos escuchaba. ¡Escúchenno­s ahora!".
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia