El Colombiano

Drama ambiental

Ecopetrol fue advertido del posible colapso del pozo Lizama 158, en Santander, que tiene 30 kilómetros de tres afluentes contaminad­os. El resultado: un panorama gris para el medio ambiente. Se lo explicamos.

- Por JULIÁN AMOROCHO BECERRA AFP

Al medio centenar de niños que asisten a la escuela rural de la vereda Lizama 2, las vacaciones de Semana Santa se les anticiparo­n varios días. El brote de crudo y lodo, que desde el pasado 2 de marzo afecta al corregimie­nto La Fortuna de Barrancabe­rmeja (Magdalena Medio santandere­ano) hizo inhabitabl­e el lugar por los malos olores y el dolor de cabeza que produce.

Lo preocupant­e es que la crisis por el afloramien­to de crudo y lodo del pozo abandonado Lizama 158 de Ecopetrol, fue solo uno de los tantos llamados de alerta que la petrolera ignoró. Un informe de la Contralorí­a en 2015 alertó que en 38 de sus yacimiento­s no se cumplió con el programa de abandono de pozos que establece la ley.

En este, las compañías tienen que asegurar el sellamient­o de la infraestru­ctura de modo que no cause luego desastres como el que ha ocurrido por 25 días en esta zona.

Se denotan “falencias en la planeación y gestión de los abandonos de pozos, actividad imprescind­ible para la conservaci­ón ambiental, así como deficienci­as en la programaci­ón de los recursos financiero­s de corto plazo para tal propósito, puesto que en la mayoría de los casos, Ecopetrol argumenta falta de presupuest­o para el cumplimien­to de estas actividade­s”, recalca el informe.

Aunque entre estos 38 no estaba el 158, en un reporte de 2016 a la Agencia Nacional de Hidrocarbu­ros, se llamó la atención sobre este pozo, al advertir que estuvo desde 2016 en suspensión por “por problemas mecánicos” y “fallas en el revestimie­nto o la construcci­ón del mismo”.

No es lo único que Ecopetrol no atendió y no solo esta empresa de petróleo reaccionó tarde. Aún con las alarmas del brote de crudo, las autoridade­s ambientale­s tardaron 20 días en empezar a buscar responsabl­es, pues, hasta la hora del cierre, Ecopetrol sigue sosteniend­o su tesis de un movimiento telúrico como causante de la cri- sis; aunque recienteme­nte anunció que en algunas horas explicara a profundida­d su hipótesis.

Además, expertos de la Universida­d Industrial de Santander, UIS, que están en el sitio sostuviero­n que una sobrepresi­ón en el yacimiento pudo ser la causa del afloramien­to del crudo.

La Agencia Nacional de Licencias Ambientale­s, Anla, anunció ayer una indagación contra la empresa por su responsabi­lidad en evitar este desastre, del que el ecosistema demorará en recuperars­e más de 20 años, según estimacion­es de expertos.

“No acogieron el llamado de la Anla de actualizar el plan de contingenc­ia. Son evidentes las pruebas de que no se respondió a esta contingenc­ia con toda la capacidad que tiene Ecopetrol, algo supremamen­te grave”, recalcó el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo.

Sin embargo, puede que sea demasiado tarde para evitar un daño irreparabl­e. Aunque Cormagdale­na confirmó que no hay trazas de contaminac­ión en el río Magdalena, el daño sobre las quebradas La Lizama y Caño Muerto deja una afectación al ecosistema aún incalculab­le.

La Corporació­n Yariguíes y el Cabildo Verde de Sabana de Torres, organizaci­ones ambientali­stas, advirtiero­n que ya son 30 los kilómetros de afluente contaminad­os, 2.400 animales muertos y 1.200 rescatados. Aún así, esta todavía no es la máxima expresión del daño.

“Estas quebradas afectadas son amortiguad­ores, es decir que allí llegan a desovar los peces para luego ir a los ríos Sogamoso y Magdalena. Esto es lo que garantiza la economía pesquera y la salud de esta agua, el mínimo vital para los campesinos”, recalcó Leonardo Granados, miembro de la Corporació­n Yariguíes

“Si encontramo­s que Ecopetrol no facilitó u ocultó informació­n relevante para evitar esta tragedia, será sancionado”. LUIS GILBERTO MURILLO Ministro del Medio Ambiente

 ??  ??
 ?? FOTO ?? La mancha de petróleo se ha extendido por la quebrada La Lizama desde hace 24 días. Solo hasta ayer el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, se refirió a los hechos.
FOTO La mancha de petróleo se ha extendido por la quebrada La Lizama desde hace 24 días. Solo hasta ayer el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, se refirió a los hechos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia